Luego de una reunión con afiliados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Nuevo León (CMIC), el tesorero del estado de Nuevo León, Carlos Garza Ibarra, dijo que el Estado debería invertir 15 mil millones de pesos al año en infraestructura.
Esta inversión, señaló, debe mantenerse durante los próximos 10 o 15 años, con la finalidad de cubrir las necesidades de la entidad, tales como la vialidad, salud y seguridad en penales.
"Si no hubiera restricción presupuestal, cuál debería ser la inversión óptima para un estado que tiene esta lógica de gran crecimiento económico, de gran crecimiento poblacional, probablemente 15 mil millones de pesos durante los próximos 10 a 15 años, para poderle dar salida en términos de vialidades, infraestructura, transporte colectivo, nuevas cárceles", dijo el tesorero.
Garza Ibarra dijo que es necesario realizar un estudio sistemático y transparente que resulte en un plan para garantizar la rentabilidad de la inversión en obra pública.
Además, dijo que la CMIC debe liderar este debate y estudios sobre las obras que debe realizar el Gobierno de Nuevo León, así como realizar un listado para priorizar las 10 más importantes.
TE RECOMENDAMOS: Concretaría NL inversión francesa a final de año
Ante esta propuesta y luego de la reunión, los integrantes de la CMIC Nuevo León coincidieron con el tesorero estatal y propusieron reforzar la Unidad de Inversión del Gobierno Estatal.
Expresaron que este plan debe tener objetivos claros, un presupuesto para realizar los proyectos establecidos y pagar los sueldos que lleven a cubrir las necesidades de infraestructura en el sector.
“Nos falta mucho camino por recorrer, es un gran reto contar con 15 mil millones de pesos para inversión en infraestructura.
“Esto lo necesitamos potencializar como sello distintivo, como marca Nuevo León, para poder tener los recursos en infraestructura que Nuevo León se merece”, dijo José Francisco Gutiérrez, presidente de la Delegación local de CMIC.
Los constructores reconocieron logros obtenidos por la actual administración estatal, mencionando la eficiencia en el gasto y la reestructuración de la deuda, lo que aseguraron ha permitido ahorros sustanciales, invertidos en infraestructura.