Durante noviembre la actividad industrial en Tamaulipas tuvo contrastes. Estuvo en el top 3 de estados con aumento en la industria manufacturera y también en dicha posición pero de manera negativa en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, además de en el suministro de agua y gas por ductos, de acuerdo con el reporte del Inegi.
Al hacer una medición de la actividad industrial por entidad federativa, hasta el mencionado periodo, de igual forma el estado tuvo un balance positivo en la construcción presentando un crecimiento y uniéndose a una lista de 16 regiones en esa tendencia. A pesar de esto, en el balance nacional Tamaulipas presentó una caída de 1.7 por ciento en el mes, pero se conservó con una tasa de 2.9 por ciento anual.

En el ramo de las maquiladoras, considerada la principal división económica que tiene este estado en el noreste del país, presentó un incremento del 8.5 por ciento mensual, quedando solo detrás de Oaxaca que registró un 10.9 por ciento, así como Tabasco prácticamente en un nivel similar, con un 10.7 por ciento.
Las empresas del sector de la construcción mostraron un alto dinamismo en este periodo, posicionando a Tamaulipas entre quienes generaron más dividendos al aumentar 9.8 por ciento, aunque en Durango se disparó en un 63.7 por ciento, al doble de lo presentado por Baja California Sur en un 32.4 por ciento.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa #IMAIEF, en noviembre 2024, y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los mayores incrementos a tasa mensual en los siguientes estados:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 10, 2025
▪️ 10.7%, Chiapas
▪️ 10.2%,… pic.twitter.com/HxVng6BjsC
La situación fue totalmente contraria en la energía eléctrica, a través de su producción, distribución, así como el suministro de agua y gas natural. La misma presentó un decremento del 12.2 por ciento, la tercera más baja del país pues Nuevo León en 14 por ciento y San Luis Potosí en 17.5 por ciento, también estuvo en números inferiores.
Como ha sido una tendencia en los últimos meses, tampoco ha podido crecer esta entidad en la minería, al caer 36 por ciento, superando a Quintana Roo y Baja California. Su vecino estado Veracruz está al frente en esta producción con un 20.4 por ciento, superando a Zacatecas y Chiapas.