Negocios

De no abrir en julio, 15% de los restaurantes podrían quebrar

Gabriel Mancilla, de Canirac, señaló que cada día que pasan cerrados la situación es más complicada para el sector y las pérdidas económicas son abrumadoras.

El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) nacional, Gabriel Mancilla Magañón, señaló que cada día que pasan cerrados la situación es más complicada para el sector y las pérdidas económicas son abrumadoras, pues oscilan en 150 millones de pesos diarios.

Recordó que de las 76 mil unidades económicas del ramo que hay en la entidad, solo operan 15 por ciento y al menos 10 por ciento ha cerrado definitivamente, pero de retomar actividades hasta julio –recalcó- el número de negocios podría alcanzar 15 por ciento.

“Del 20 de marzo al 30 de mayo tenemos registradas pérdidas por más de 12 mil millones de pesos, especialmente, porque no pudimos aprovechar fechas importantes como Semana Santa, el Día del Niño y el 10 de mayo”.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar) del Estado de México, Patricio González Suárez, sostuvo que de las 76 mil unidades económicas alrededor de 10 mil están en la categoría de no esenciales como los bares, discotecas, cervecerías, salones de baile, espacios de esparcimiento y actividades sociales, los cuales no podrán retomar actividades hasta que el semáforo epidemiológico marque verde.

“Los negocios de concentraciones sociales podrán regresar hasta que estén en verde y la preocupación es que estando en junio el semáforo no ha cambiado a naranja, cuánto tiempo tendrán que seguir esperando. Ahorita llevan cerrados tres meses y si les ponemos uno o dos más, serían cinco meses sin tener ingresos y por ende habrá pérdida de empleos”.

La incertidumbre -expresó- es una situación que apremia a los bares y discotecas, pues de alguna manera los restaurantes mantienen un 10 por ciento de sus ingresos con las ventas a domicilio. De alargarse el semáforo epidemiológico –coincidió- 15 por ciento de los negocios no podrán reabrir y por ende habrá la misma cantidad de empleos perdidos.

“Pese a todos, la mayoría de los empresarios han privilegiado mantener la planta laboral, aunque ha sido complicado sin tener ingresos por tantos días y muchos patrones han optado por hacer convenio de mutuo acuerdo para la reducción de salarios o bien seguir dándoles alguna remuneración, recordando que muchos son micro y pequeñas empresas que difícilmente pueden soportar pagar sueldos después de 80 días con cero ingresos”.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.