Más Negocios

A un año de la investidura de Trump, así le ha ido al peso

El 20 de enero de 2017, día en que Donald Trump asumió la presidencia de EU, el peso se desplomó y el dólar registró un precio récord de $22.30 en bancos y $21.98 en interbancario.

Contrario a lo que se esperaba, el peso mexicano resistió bien los constantes embates de Donald Trump durante su primer año como presidente de Estados Unidos, y si bien hubo días negros para la moneda nacional, en el balance el peso tiene resultados positivos, de acuerdo con analistas.

Este sábado 20 de enero se cumplirá un año de que Trump asumió el cargo como el mandatario número 45 del país vecino, tiempo durante el cual el tipo de cambio ha sufrido constantes alzas y bajas, que de acuerdo con analistas económicos fueron producto del nerviosismo por la llegada del republicano, así como por eventos como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la aprobación de la reforma fiscal en ese país.

TE RECOMENDAMOS: Trump, el presidente con la aprobación más baja en el primer año

Día negro para el peso

El 20 de enero de 2017, día en que se llevó a cabo la toma de posesión del actual presidente de Estados Unidos, el peso se desplomó y el dólar alcanzó un precio récord de hasta 22.30 pesos en bancos y 21.98 pesos de forma interbancaria.

Ese día "el nerviosismo de los mercados mexicanos era muy elevado, como resultado de la fuerte incertidumbre que existía sobre los primeros pasos que tomaría", indicó Juan Carlos Alderete, subdirector de Estrategia de Tipo de Cambio de Banorte.

Lo anterior respondió a que "varios aspectos de los que había hablado Trump durante su campaña eran percibidos como negativos para México; factores que se combinaron y dieron un escenario de tormenta perfecta", explicó Sergio Luna, director de Estudios Económicos de Citibanamex.

Después de la tormenta...

Los analistas coincidieron en que tras la disminución del grado de nerviosismo que existía a inicios de 2017, se dio una corrección de las sobrerreacciones, lo que provocó que el tipo de cambio, que es el primer mecanismo de absorción de choques externos, tuviera una reversión a la media.

En opinión de Juan Carlos Alderete, los mercados reconocieron que el pánico probablemente fue muy exacerbado, por lo que particularmente durante toda la primera mitad del primer año hubo ganancias muy importantes en los activos mexicanos.

"Muchos de los temas donde había más preocupación el año pasado no se materializaron y eso ha sido positivo", explicó, lo que concuerda con la opinión de Sergio Luna de que "la efectividad del presidente Trump para llevar a cabo su agenda ha sido mucho más limitada de lo que los mercados esperaban en un primer momento".

"No anunció un retiro del TLCAN, como había un temor en el momento que toma posesión, en una de sus primeras acciones ejecutivas", detalló el analista de Citibanamex.

TE RECOMENDAMOS: Dólar en $19.00; peso avanza previo a sexta ronda de TLCAN

Lo que ayudó al peso

Sergio Luna consideró que además de la falta de contundencia de Trump, la decisión del gobierno mexicano de poner ""en marcha una agenda de diálogo con el gobierno americano fue muy importante", ya que "el esfuerzo de cabildeo, y de sensibilización ha ayudado a mejor el ánimo".

Estos esfuerzos se suman a los de la Comisión de Cambios, en la que participan el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda, cuyo programa de coberturas cambiarias, de acuerdo con el analista de Banorte, "ha sido exitoso en contener la volatilidad en tipo cambio".

Además, Banxico ha estado muy enfocado en evitar que la volatilidad del tipo de cambio se traduzca en expectativa de inflación más alta en el largo plazo, añadió el analista de Citibanamex.

Lo que viene

Ambos analistas coincidieron en que actualmente los mercados están más tranquilos, pero que es posible que durante 2018 haya una fuerte volatilidad, provocada principalmente por las negociaciones del TLCAN, la relación bilateral con Estados Unidos en cuestiones migratorias y las elecciones presidenciales en México.

"El tema de la volatilidad es lo que todos los analistas estamos observando en este momento como una posibilidad muy importante que pudiera incluso generar una especie de montaña rusa en términos de la cotización del peso", concluyó Juan Carlos Alderete, subdirector de Estrategia de Tipo de Cambio de Banorte.

Por su parte, el director de Estudios Económicos de Citibanamex afirmó que su expectativa "es que estaríamos cerrando el año en niveles de 18 pesos por dólar", aunque esto podría cambiar, ya que aunque "ahorita estamos viendo la cara amable de esa volatilidad, no hay que descartar que en un momento dado pudiéramos ver movimientos en dirección opuesta".

Este viernes 19 de enero la cotización interbancaria se ubica en 18.58 pesos, lo que representa una apreciación del peso de 15.4 por ciento respecto al 20 de enero de 2017.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.