Más Negocios

70% de electrónicos, más caros que el año pasado

El 23 por ciento de los productos electrónicos llegaron con disminución de precio al Buen Fin, y solamente 7 por ciento no registraron variaciones.

Debido a la apreciación del dólar, entre otros factores, 70 por ciento de productos electrónicos que se ofertaron en el Buen Fin 2016 resultaron más caros que en la edición del año pasado, de acuerdo con un seguimiento de precios realizado a datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Durante este año el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el gobierno federal prevén ventas de 84 mil millones de pesos durante el Buen Fin, de los cuales alrededor de 28 mil millones corresponderá a productos eléctricos y electróncios.

Cada año la Profeco realiza un monitoreo de precios de productos para verificar el comportamiento en el llamado “fin de semana más barato del
año”, de distintos artículos; entre los cuales se encuentran dvd, sistemas de teatro, lavadoras, refrigeradores, radiograbadoras, cafeteras, cámaras digitales, estufas y pantallas, entre otros.

Entre los productos eléctricos y electrónicos seleccionados se identificaron 180 que coincidieron en los monitoreos de 2015 y 2016, de ellos 70 por ciento llegaron al Buen Fin con aumentos, mientras que 23 por ciento con disminución de precios, y solamente 7 por ciento no registraron variaciones.

En el monitoreo se puede observar que el precio promedio a escala nacional de productos como las sandwicheras reportaron incrementos interanuales de entre 14 y 54 por ciento al llegar al Buen Fin; sistemas de teatro en casa, entre 6 y 34 por ciento; tostadores entre 7 y 25 por ciento; así como ventiladores entre 10 y 30 por ciento.

Además, lavadoras tienen aumentos de hasta 36 por ciento, las cámaras digitales con aumentos entre 8 y 41 por ciento; mientras que los extractores de jugo llegaron a estas fechas entre 3 y 21 por ciento más caros que el año anterior.

Radiograbadoras con aumentos de hasta 21 por ciento, mientras que otros productos con incrementos fueron aires acondicionados, batidoras, estufas, hornos eléctricos, licuadoras, y planchas con hasta 19 por ciento.

Entre todo los productos que MILENIO pudo rastrear, que se monitorearon el año pasado y este, solo se encontraron 2 pantallas de tv, las cuales una bajo de precio y una se mantuvo sin cambios.

En días pasados el Procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Álvarez, indicó que en las últimas tres semanas la dependencia ha detectado aumentos de hasta 10 por ciento en los precios de diversos productos como ropa y calzado, así como aparatos electrodomésticos y electrónicos.

“No están reetiquetando hacia arriba para que luego en el Buen Fin lo bajen. Simplemente en algunos casos se ha sufrido un incremento natural entre 5 y 10 por ciento”, subrayó.

No obstante, en octubre pasado, Enrique Guerrero, director de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México indicó que entre los productos que ya se habían visto afectados en su precio al consumidor final por el alza del dólar se encontraban los eléctricos y electrónicos.

Explicó que esta situación se debe a que son artículos que en su mayoría requieren de piezas de importación, y los productos se han visto impactados al producirlos y eso se ha trasladado hasta la cadena de consumo final.

“De continuar en el nivel de los casi 20 pesos el dólar, seguramente en los meses de noviembre y diciembre veremos mayores incrementos en precios”, advirtió el mes pasado el dirigente empresarial.

Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Economía, indicó que los productos eléctricos y electrónicos son los segundos artículos más comprados durante el Buen Fin, con 29 por ciento del total, solamente por debajo de ropa y calzado que representa 35 por ciento.

Esto quiere decir que si el Buen Fin logra la expectativa de ventas de 84 mil millones de pesos, que prevé el gobierno federal y el sector privado, 28 mil millones de pesos habrían sido por venta de productos electrónicos y eléctricos.

“Estamos muy confiados de que, como en los años anteriores, las ventas de estos días sean todo un éxito y se cumplan nuestros pronósticos de mejorarlas en 5 por ciento respecto a 2015”, señaló el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo, Enrique Solana Sentíes.

Explicó que casi 60 mil empresas se registraron para participar y que la recomendación que hace el organismo a los consumidores es que realicen compras razonadas, responsables, que comparen precios, calidad y las promociones, además de hacer un buen uso de la tarjeta de crédito para evitar deudas que después se convierten en “un dolor de cabeza”.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.