Milenio Foros

México pierde casi tres millones de toneladas de granos

Milenio Foros

En el sureste del país la capacidad de almacenamiento es de apenas 24.3%.

A pesar de que México produce 42.6 millones de toneladas (mdt) de granos y oleaginosas, solo tiene capacidad para almacenar 39.9 mdt de estos productos, lo que equivale a un indicador de suficiencia de almacenamiento de 94.2%, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Mientras que la región noroeste del país, conformada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, tiene una producción de 10.9 millones de toneladas de granos y una capacidad de almacenamiento de 128%, los estados del sureste producen 7.2 mdt, pero su capacidad de almacenar la cosecha es de 24.3%, es decir, apenas 1.7 millones de toneladas.


A pesar de que el maíz representa cerca de 72% de la superficie y producción de granos, su importación aumentó 136% en la última década, al pasar de 7.3 mdt en 2009 a 17.2 mdt en 2018. Uno de los motivos de este déficit es, precisamente, la falta de infraestructura para siembra y almacenamiento.

Por esta razón, el gobierno de México, a través de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) echó a andar la fase piloto del programa “Precios de Garantía” a finales de septiembre. El objetivo es abrir centros de acopio de maíz para que los pequeños productores puedan almacenar sus excedentes y luego venderlos a un precio preferencial al gobierno (5,610 pesos, frente a un precio comercial de menos de 4,000). El primero de estos centros abrió en mayo pasado en San Juan Cotzocón, Oaxaca, pero este mes se abrirán más en todas las regiones indígenas del país, de acuerdo con Ignacio Ovalle, director general de Segalmex.

En México, el consumo aparente de maíz fue de 43.4 mdt en 2018, de los cuales, 27.1 mdt se produjeron en territorio nacional; 17.1 mdt se importaron y sólo 908,000 toneladas se destinaron a la exportación, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Para conocer más sobre los retos y las innovaciones en el sector agrícola nacional, no te pierdas el foro “Juntos por el campo mexicano”, el próximo 16 de octubre a las 9:30 horas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.