Milenio Foros

Innovar en agricultura no implica inversiones costosas: expertos

MILENIO Foros

La innovación no siempre implica tecnología o una inversión costosa para los productores, sino que se pueden implementar prácticas exitosas de otras regiones, productos o años anteriores.

El aumento de la población, el cambio climático, plagas más duraderas y cambios en la demanda de los consumidores, generan importantes retos de producción a los agricultores, por lo que los sistemas productivos deben evolucionar e integrar cada vez más innovación que reduzca sus costos.

A través de MILENIO Foros “Sostenibilidad, la clave para sobrevivir”, diversos expertos expusieron que actualmente productores y agricultores pueden disponer de una gama de tecnologías, pero en lo que deben trabajar es en la forma de usarlas correctamente a fin de preservar los recursos naturales.

Laura Tamayo, directora de comunicación, asuntos públicos y sustentables de Bayer México, afirmó que la agricultura es de los pocos sectores de la vida humana en los que la sustentabilidad no está peleada con la ganancia económica, como fue el cambio de energías tradicionales a eólicas o solares.

Aseguró que la innovación no siempre implica tecnología o una inversión costosa para los productores, sino que se pueden implementar prácticas exitosas de otras regiones, productos o años anteriores.

milenio foros

Foto: Ariana Pérez

“Siempre uno piensa en la innovación como el gran invento, la persona que llegó a la luna, algo muy sofisticado, pero la realidad es que pueden ser pequeños cambios, cosas que se inventaron hace 20 años que no se han ocupado nunca y que son indispensables para los pequeños productores”.

Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario, aseguró que el sector ha demostrado ser resiliente, a pesar de la pandemia, la crisis inflacionaria y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

“Nos ha ido bien en la producción de frutas y hortalizas, además de la producción de cárnicos; mientras que el rezago se mantiene en la producción de granos en donde México cada vez es más dependiente del exterior en el caso de maíz, trigo, frijol, soya y otros productos elementales en la alimentación de los mexicanos”.

Por su parte, Martín Rivera, fundador y director de Agromich, aseguró que el tema principal en la evolución del campo mexicano, es la sostenibilidad.

Dijo que si bien muchos productores están inmersos en prácticas sustentables para la producción agroalimentaria, el reto está en expandir esas prácticas a la generalidad de los productores agrícolas, pecuarios y de la pesca.

“No solo se trata de producir más y mejores alimentos, sino también de buscar los medios adecuados para hacerlo”.


AMP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.