El senador Napoleón Gómez Urrutia asistió el lunes a varios eventos en la ciudad de Durango para hablar sobre su libro e impulsar su agenda en materia laboral y sindical. Encabezó la Asamblea Constitutiva de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), donde se tomó protesta a los miembros del Comité Ejecutivo Local de Durango.
El presídium estuvo conformado por el Dr. José Rosas Aispuro, gobernador del estado; los senadores José Ramón Enríquez Herrera y Lila Margarita Valdez Martínez; el compañero Aarón Ramírez Reyes, Secretario General de la Sección 42 en Durango; y la Mtra. Bertha Alicia Aragón Reséndiz, Secretaria de Equidad y Género del Comité Estatal de la CIT.
Los ponentes reconocieron a la CIT, ya que propone un sindicalismo apegado a la innovación, la colaboración internacional y a la defensa de los derechos laborales dotando a los más de 100 sindicatos y federaciones afiliadas de nuevas herramientas para aumentar su poder de negociación. Después, en el Museo Francisco Villa, Gómez Urrutia encabezó el presídium de la presentación de su último libro “El Triunfo de la Dignidad”.

En este evento, Gómez Urrutia mencionó que la minería juega un papel fundamental en la economía mexicana. Junto con la metalurgia y la siderurgia, esta actividad representa el 3.5 por ciento del producto nacional bruto y el 10 por ciento del producto del sector industrial, empleando a más de 300 mil trabajadores de manera directa y a más de dos millones de manera indirecta.
Además, señaló que Durango es de vital importancia para el Sindicato Minero puesto que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional de participación de producción minera y el tercer lugar en producción de plata.
“La actividad minera representa el 9% del PIB estatal con más de 3 mil trabajadores en el sector. Para Durango, tiene mucho que ver la lucha sindical y la lucha que ha dado Don Napoleón Gómez Urrutia [...] el libro ‘El Triunfo de la Dignidad’ muestra cómo hoy los mineros están más fuertes y unidos que nunca”, agregó el gobernador José Rosas Aispuro reconociendo la contribución de las y los mineros a la economía estatal.