Internacional

Venezuela deja hiperinflación del 50% y termina el 2021 en 7.6%: Banco Central

Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación que se considera superado más de tres años después, tras los 12 meses consecutivos de 2021 con incrementos de los precios por debajo del 50 por ciento.

Venezuela salió del ciclo hiperinflacionario en el que se mantenía desde 2017, al acumular 12 meses consecutivos por debajo del 50 por ciento de inflación, tras registrar en diciembre un 7.6 %, informó este sábado el Banco Central.

Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación que se considera superado más de tres años después, tras los 12 meses consecutivos de 2021 con incrementos de los precios por debajo del 50 por ciento.

La cifra notificada por el Banco Central de Venezuela (BCV) convierte a diciembre de 2021 en el cuarto mes consecutivo con una cifra de un solo dígito, después de que en el mes de septiembre la inflación subiera un 7.1 %, en octubre un 6.8 % y se contabilizara un 8.4 % en noviembre pasado.

Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el INPC registró un incremento superior al 50 por ciento, concretamente del 77.5 por ciento.

Según cifras del BCV citadas por medios especializados, la inflación terminó 2021 con un alza del 686.4 por ciento. Hasta noviembre, el incremento interanual de los precios se situó en el 769 % y en el 616.9 % el acumulado.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos, el comportamiento de los precios los últimos meses responde a la "estabilidad" que ha mantenido la tasa de cambio en el país caribeño.

No obstante, durante su balance del mes de noviembre, el observatorio aseguró que esta política de estabilidad trajo como resultado la caída de reservas internacionales.

"Esa política de estabilidad del tipo de cambio se expresó en una caída de las reservas internacionales líquidas del Banco Central de Venezuela (BCV) de 171 millones de dólares, como resultado de la sostenida intervención del instituto emisor en el mercado cambiario ofertando dólares en efectivo", explicó la ONG.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.