Una vacuna experimental desarrollada por expertos de la farmacéutica Sanofi contra el virus de Epstein-Barr reportó respuestas inmunitarias en grupos de animales, provocando además una serie de anticuerpos protectores ante una enfermedad que infecta a más del 95 por ciento de la población, según la revista Science Translational Medicine, quien publicó hoy la información.
Este nuevo hecho hace que una posible dosis que se pueda masificar ayude a frenar el virus que está asociado a trastornos como la esclerosis múltiple y algunos tipos de cáncer, así como la mononucleosis, también conocida como la enfermedad del beso, que se transmite por la saliva, provocando salpullido, fatiga, fiebre e inflamación en glándulas, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
La vacuna contiene nanopartículas, las cuales "provocaron respuestas inmunitarias en ratones, hurones y primates no humanos", según reporta el medio especializado.
"La transferencia pasiva de suero de ratones vacunados a ratones humanizados también tuvo protección contra el virus, lo que respalda un mayor desarrollo de estas vacunas bivalentes de nanopartículas", sostuvo el informe.
Además, sostiene que la vacuna "representa un candidato prometedor para prevenir la infección", así como "las neoplasias malignas relacionadas" con dicho virus en humanos.
Cabe resaltar que actualmente, a pesar de la prevalencia del virus y su impacto en la salud, no existen vacunas ni tratamientos para combatirlo.