Internacional

Llega el primer lote de vacunas Pfizer- BioNTech contra el covid-19 a Chile

El lote será transportado hasta el centro de distribución, ubicado en Santiago, en cajas con hielo para mantener la temperatura de las dosis a -70º.

Un primer lote de vacunas de Pfizer-BioNTech para prevenir contagios de la covid-19 llegó en avión este jueves a Santiago de Chile con 10 mil dosis que comenzarán a inocularse durante esta jornada al personal sanitario de las regiones más afectadas por la pandemia.

El avión, proveniente de Bélgica, aterrizó a las 6.47 hora local (9.47 GMT) en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en la capital, convirtiendo a Chile, que supera los 590 mil casos de SARS-CoV-2, en uno de los primeros países de América Latina en recibir las primeras dosis de Pfizer después de México y Costa Rica.

El lote será transportado hasta el centro de distribución, ubicado en Santiago, en cajas con hielo para mantener la temperatura de las dosis a -70º, para luego distribuirse entre la capital y las sureñas regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, las más afectadas por la pandemia.

El cargamento llegó en medio de una avance pandémico que ha llevado a las autoridades chilenas a tomar medidas drásticas, una de ellas es el adelantamiento del toque de queda que desde el 26 de diciembre será desde las 22:00 horas. 

"Queremos compartir una buena noticia con todos nuestros compatriotas porque esta mañana, a las 5:00 de la madrugada, despegó desde Bélgica el avión que trae las primeras diez mil dosis", afirmó ayer el mandatario Sebastián Piñera 

El cargamento arribará el jueves a las 07:00 horas y en la misma jornada se iniciará el proceso de vacunación "de forma gradual", comenzando por el personal médico de las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, unas de las más afectadas por la pandemia, y algunos especialistas en sanidad de la capital, Santiago de Chile. 

Según informó el mandatario, está previsto que el segundo cargamento de la vacuna, que será gratuita y voluntaria, llegue la próxima semana y que continúe el proceso hasta completar los diez millones de dosis que tiene Chile reservados a este laboratorio. 

Durante el primer trimestre de 2021, detalló Piñera, se inoculará a los adultos mayores y a los enfermos crónicos, que representan aproximadamente 5 millones de personas. El resto de la población, cerca de 15 millones de chilenos, podrán recibirla durante el primer semestre de 2021. 


grb 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.