Más Internacional

Trump, por endurecer sanciones a Norcorea

El presidente de EU se reunió con los embajadores de los países del Consejo de Seguridad de la ONU; el líder chino Xi Jinping pidió “moderación”.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe imponer “sanciones adicionales más duras” contra Corea del Norte, estimó el presidente estadunidense, Donald Trump, ante las tensiones generadas por los programa nuclear y balístico de Pyongyang.

“El Consejo de Seguridad debe estar preparado para imponer sanciones adicionales más duras por los programas de misiles balísticos y nucleares de Corea del Norte”, dijo Trump en un encuentro en la Casa Blanca con los embajadores de los países que integran ese cuerpo de la ONU.

TE RECOMENDAMOS: EU rechaza propuesta china sobre diálogo con Norcorea

“Esto es una auténtica amenaza para el mundo”, indicó y agregó que “Corea del Norte es un gran problema mundial. Y es un problema que finalmente tendremos que resolver”.

Durante una conversación telefónica, Trump y la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, abordaron “el urgente desafío en términos de seguridad” que representa Corea del Norte, según información de la Casa Blanca.

La noche del domingo, Trump también conversó por teléfono con su par chino, Xi Jinping. El líder chino pidió “moderación” tras la conversación telefónica con Trump, días antes de la llegada de un portaaviones de EU a aguas de la península coreana.

Mientras, los cien miembros del Senado de EU fueron invitados a una excepcional reunión informativa sobre Corea del Norte, mañana en la Casa Blanca, en presencia de jefes militares, de la inteligencia y la diplomacia, anunció el Pentágono.

TE RECOMENDAMOS: ONU amenaza con imponer nuevas sanciones a Norcorea

Asimismo, Trump llamó a no olvidar nunca las lecciones del Holocausto, subrayando la necesidad de seguir “vigilantes” de cara a “las ideologías del odio y la indiferencia”, en una declaración publicada en ocasión de la Semana del Recuerdo por el exterminio nazi de 6 millones judíos en la Segunda Guerra Mundial.

En tanto, el Departamento del Tesoro de EU anunció que impuso “amplias sanciones” contra funcionarios del gobierno de Siria en respuesta a un presunto ataque con gas sarín contra civiles el 4 de abril en Jan Sheijun (noroeste), que habría costado la vida a 87 personas

Rusia, aliada del presidente sirio Bashar Asad, anunció que este está dispuesto a instaurar un alto el fuego en Jan Sheijun , provincia de Idlib, para permitir una investigación de expertos internacionales. El titular de la Defensa estadunidense, Jim Mattis, viajó ayer a Afganistán, horas después de que su par afgano dimitiera a raíz de un mortífero ataque de los talibanes contra una base militar hace dos días.

En su primera visita como jefe del Pentágono a Afganistán, el general Mattis no anunció el envío de nuevos soldados al país asiático a pesar de que el comandante del contingente estadunidense en Kabul, el general John Nicholson, ya había solicitado “unos miles” de soldados más para acabar con la insurrección islamista y los distintos grupos que la llevan a cabo.

TE RECOMENDAMOS: Norcorea promete respuesta 'sin piedad' ante amenazas del EU

En Washington, la Suprema Corte de Justicia se negó a considerar un recurso de defensores de los derechos humanos que exigían la publicación completa de un informe del Senado sobre el uso de la tortura por la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

“Se trata de un revés muy decepcionante para la transparencia”, dijo Hina Shamsi a nombre de ACLU, la poderosa organización de defensa de los derechos civiles, que había presentado la apelación.

Obama retoma actividad pública impulsando a jóvenes

El ex presidente de EU Barack Obama, de 55 años, retornó a la actividad pública tras casi tres meses de silencio y lanzó su nueva actividad: impulsar la participación política de una nueva generación de activistas. Obama coordinó un diálogo con líderes jóvenes en la Universidad de Chicago, en la zona donde comenzó su actividad como organizador comunitario hace unos 30 años y donde estará su biblioteca presidencial.

El ex mandatario recibió una ovación al ingresar al auditorio, y desató las carcajadas cuando preguntó a la audiencia: “Entonces, ¿qué estuvo pasando en el país durante mi ausencia?” Antes de interrogar a un grupo de jóvenes e iniciar el debate, Obama dijo que “la cosa más importante que puedo hacer por este país ahora es preparar una nueva generación de líderes a tomar la iniciativa para tratar de cambiar el mundo”. Y aunque evitó aludir a su sucesor Donald Trump, deploró la influencia del dinero y de los grupos de interés en la política. Insistió en reflexionar sobre cómo impulsar la participación de la juventud en un partido o en su comunidad.

Con información de Agencias/Chicago

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.