Internacional

Trump dice que México, Canadá y China "nada" pueden hacer para evitar los aranceles

El presidente estadunidense mantuvo conferencia de prensa donde afirmó que los países no podrán actuar contra los aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó durante una conferencia mantenida esta tarde que México, Canadá y China "nada" podrán hacer para evitar la imposición de aranceles por parte del país estadunidense. 

En la misma conferencia, Trump aseguró que va a ampliar el catálogo de productos que tendrán que pagar aranceles, entre ellos microchips, petróleo, gas y acero

"Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país", afirmó Trump.

Sin embargo, el presidente republicano afirmó a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca que no estaba preocupado por la reacción de los mercados financieros a sus planes de imponer aranceles el 1 de febrero.

Por otra parte, el presidente dijo que impondrá aranceles a la Unión Europea, añadiendo que el bloque no había tratado bien a Estados Unidos.

Trump ya había amenazado anteriormente con imponer aranceles a la UE tras asumir el cargo el 20 de enero, alegando que sus países tienen preocupantes superávits comerciales con Estados Unidos.

Trump dijo que tomará algunas medidas sustanciales sobre los aranceles de la UE.

Aranceles, la apuesta de Trump

Trump había amenazado con imponer los aranceles para garantizar una mayor cooperación de los países para detener la inmigración no autorizada y el tráfico de productos químicos utilizados para elaborar fentanilo, pero también se comprometió a utilizar los aranceles para impulsar la fabricación nacional y aumentar los ingresos para el gobierno federal.

“A partir de mañana, esos aranceles entrarán en vigor”, dijo a los periodistas la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente”.

Los aranceles conllevan riesgos políticos y económicos para Trump, que apenas lleva dos semanas de su segundo mandato. Muchos votantes apoyaron al republicano por la promesa de que podría controlar la inflación, pero la posibilidad de aranceles podría desencadenar precios más altos y alterar a los sectores de energía, automotriz, madera y agrícola.

Trump había dicho que consideraba la posibilidad de emitir una exención para las importaciones de petróleo canadiense y mexicano, pero Leavitt indicó que no tenía información que dar sobre la decisión del presidente sobre posibles exenciones.

En declaraciones a los periodistas más tarde en el Despacho Oval, Trump indicó que reduciría los aranceles sobre el petróleo, pero no estaba claro si implementaría aranceles más bajos desde el inicio.

Probablemente voy a reducir el arancel un poco en eso”, comentó Trump. “Creemos que lo vamos a bajar a un 10%”.

Estados Unidos importó casi 4.6 millones de barriles diarios de petróleo de Canadá en octubre y 563 mil barriles de México, según la Administración de Información Energética

La producción diaria de Estados Unidos en ese mes promedió casi 13.5 millones de barriles por día.

Anteriormente, Trump declaró que un arancel de 10% sobre las importaciones chinas se sumará a otros impuestos de importación sobre los productos del país.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.