Internacional

Trump enviará cartas a socios para negociar pactos comerciales: "Pueden aceptar o rechazar"

En las misivas, que serán enviadas aproximadamente en dos semanas, se les explicará el acuerdo, dijo el presidente estadunidense.

El presidente estadunidense, Donald Trump, se mostró abierto este miércoles a prolongar los plazos más allá del 9 de julio para que sus socios puedan negociar tratados comerciales sin que entren en vigor sus mal llamados "aranceles recíprocos", y adelantó que enviará cartas.

"En cierto momento, simplemente enviaremos cartas (a los países). Y creo que entenderán eso, diciéndoles 'este es el acuerdo'. Pueden aceptarlo o rechazarlo

"No tienen que hacer uso de él. No tienen que comprar en Estados Unidos, como ya dije", añadió el presidente a su llegada al Kennedy Center de Washington para acudir a un musical.
"En una semana y media o dos semanas" Washington enviará dichas cartas "para explicarles el acuerdo, como hice con la Unión Europea", añadió Trump.

Trump destaca acuerdo con China

La semana pasada la Casa Blanca aseguró que el representante de comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, envió a socios una misiva como recordatorio de que se acerca la fecha —el 9 de julio— para que termine la pausa anunciada en abril por Trump para la aplicación de los "aranceles recíprocos".

"Estamos negociando con Japón, con Corea del Sur. Estamos negociando con muchos de ellos. Estamos negociando con unos 15 países. Pero, como saben, tenemos más de 150 (en cola), y eso no es posible (gestionarlo)", añadió Trump al ser preguntado por cuáles serán los siguientes países con los que Estados Unidos sellará acuerdos.
"Logramos un gran acuerdo con China. Estamos muy contentos con él. Tenemos todo lo que necesitamos y nos va a ir muy bien con él. Y espero que a ellos también. Fue un acuerdo muy importante", afirmó a su vez el mandatario con respecto a lo acordado el martes en Londres entre representantes de Washington y Pekín.

¿Qué contempla el pacto?

El pacto cerrado el martes y aún pendiente de aprobación, establece, según Trump, que Estados Unidos impondrá sobre Pekín un 55 por ciento de aranceles (aunque se cree que la cifra dada por el neoyorquino es errónea y suma gravámenes que ya se aplicaban a China antes de su retorno al poder en enero) y que el gigante asiático mantendrá un 10 por ciento de impuestos aduaneros a Estados Unidos.

Sus cláusulas incluyen la aprobación de visados a estudiantes chinos matriculados en universidades estadounidenses y el suministro por parte de Pekín a Estados Unidos de cualquier mineral de tierras raras necesario.

En los dos meses que han pasado desde que Washington puso en suspenso los "aranceles recíprocos" solo ha logrado firmar un acuerdo esquemático con Londres, socio con el que mantiene un superávit comercial, y acordar este pacto para rebajar la tensión comercial con Pekín.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.