El tráfico de cocaína por las aguas del Caribe supera los cien mil kilogramos diarios, afirmó hoy el agente especial de la Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA) destacado en Puerto Rico, Vito Salvatore Guarino.
Guarino afirmó en declaraciones a diarios locales que se trata de un negocio multimillonario que las autoridades federales y regionales combaten en la zona. El agente aseguró que la cocaína movida por la región caribeña sale de Colombia y Venezuela.
El representante de la DEA señaló que de unas cien toneladas movidas a diario por los narcotraficantes, una cuarta parte, unas 25 toneladas métricas, llegan a Puerto Rico. Sin embargo, aclaró que el 60 por ciento de los cargamentos que entran a la isla tiene como destino final ciudades de Estados Unidos.
Otro punto de trasbordo hacia Estados Unidos es República Dominicana, donde llegan cerca 40 toneladas métricas de cocaína procedentes de Colombia o Venezuela, agregó. La mayoría acaba en ciudades como Orlando, Filadelfia, Boston y Newark.
"La cocaína es transportada principalmente en lanchas rápidas. Es una travesía que les toma como 24 horas. También es transportada por aviones y muy poca en cargamentos de vagones", informó Guarino a los diarios El Nuevo Día y Primera Hora de San Juan.
Guarino describió un cambio en el manejo de este trasiego, al señalar que años atrás las organizaciones que distribuían la cocaína actuaban por separado de los transportistas, pero en el último tiempo los mismos distribuidores también se ven inmersos en el transporte de la sustancia. Además apuntó que han optado por mover 10 o 15 kilos en viajes frecuentes, en vez de grandes cantidades.
Tráfico de cocaína por el Caribe supera los cien mil kilos diarios: DEA
Según Vito Salvatore Guarino, agente especial de la DEA, la cocaína sale de Colombia y Venezuela, y vía Puerto Rico y República Dominicana, transportada por lanchas, aviones y vagones, llegan finalmente a EU.
San Juan /