La fiscalía general de Rusia declaró el miércoles al medio de comunicación independiente The Moscow Times "organización indeseable", prohibiéndolo de facto en el país.
En un comunicado publicado en su sitio web, la fiscalía afirma: "El trabajo de la publicación está dirigido a desacreditar las decisiones de los dirigentes de la Federación Rusa tanto en política exterior como interior".
No hubo comentarios inmediatos de The Moscow Times.
Fundado en 1992 como periódico en inglés, en sus primeros años se dirigió sobre todo a residentes occidentales, a medida que Rusia se abría al mundo exterior tras la caída de la Unión Soviética.
This designation will make it even more difficult for us to do our jobs — but we refuse to give in to the pressure. We refuse to be silenced.
— The Moscow Times (@MoscowTimes) July 10, 2024
We are counting on the support of all of you, our readers, to help us continue our work and defy the Kremlin. https://t.co/pOdpySYI40
Se convirtió en una de las únicas publicaciones rusas en inglés que mantenía su independencia editorial y más tarde abrió un servicio en ruso.
Entre sus antiguos empleados se encuentran muchos periodistas destacados, como Evan Gershkovich, el periodista de The Wall Street Journal que actualmente está siendo juzgado en Rusia por cargos de espionaje que él y su periódico niegan con vehemencia.
Make sure you keep up to date with the latest news and analysis about Russia by subscribing to The Moscow Times weekly newsletter.
— The Moscow Times (@MoscowTimes) July 10, 2024
Our newsletter goes out every Friday. Follow the link to subscribe:https://t.co/H8OVJM1tnh pic.twitter.com/RTncWpaN0j
The Moscow Times se trasladó a Países Bajos después de que Rusia introdujera amplias leyes de censura poco después de lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
Las autoridades rusas habían designado previamente al medio como "agente extranjero", además de bloquear su sitio web en Rusia.
SNGZ