Este lunes Tailandia y Camboya llegaron a un acuerdo para cesar el fuego de forma inmediata y "sin condiciones" luego de los enfrentamientos en la frontera que persistieron durante 5 días y que tuvieron como saldo 35 muertos.
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció el acuerdo entre los dos gobiermos, ya que como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue el encargado de mediar las conversaciones en una reunión con los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente.
"Un alto el fuego inmediato e incondicional, con efecto desde las 24:00 del 28 de julio (17:OO GMT). Esto es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad", informó Ibrahim.
Alhamdulillah, dua negara sahabat ASEAN, Thailand dan Kemboja bersetuju menamatkan persengketaan melalui pelaksanaan gencatan senjata bermula tengah malam ini.
— Anwar Ibrahim (@anwaribrahim) July 28, 2025
Malaysia, selaku Pengerusi ASEAN, menerima amanah besar bersama rakan-rakan lain untuk memantau pelaksanaan dan… pic.twitter.com/w2lLMeetm3
¿Qué pasó en la reunión con los ministros de Tailandia y Camboya?
El primer ministro de Malasia indicó que ambas partes se comprometieron a restaurar la paz y seguridad en la frontera, zona donde fueron evacuadas aproximadamente 300 mil personas en la última semana.
Como seguimiento al cese al fuego, acordaron tener dos reuniones bilaterales; la primera se realizará este martes 29 de julio con la presencia de los jefes militares, y la segunda está prevista para el 4 de agosto.
Camboya busca retomar relación con Tailandia
Durante el anuncio, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, agradeció al presidente estadunidense Donald Trump, por su mediación en el conflicto, así como también reconoció a China por aceptar ser observador en las conversaciones.
En la reunión del acuerdo estuvieron presentes los embajadores de Estados Unidos y China en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing.
Asimismo, Hun Manet hizo un llamado para avanzar y restaurar los canales diplomáticos con Tailandia, los cuales se habían reducido después de que ambos países llamaran a consultas a sus embajadores.
"Que nuestras discusiones bilaterales vuelvan a la normalidad en la relación", expresó Hun Manet.
Phumtham Wechayachai, primer ministro interino de Tailandia, agradeció a Anwar Ibrahim y a los demás mediadores, y destacó el acuerdo pacífico permitirá proteger la soberanía y la vida de las personas.
¿Por que estalló el conflicto Tailandia-Camboya?
Los enfrentamiento entre ambos países presuntamente tiene origen por una disputa territorial: un escollo en las relaciones entre Bangkok y Nom Pen, cuya frontera fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia.
Sin embargo, el conflicto se agravó en mayo con la muerte de un soldado de Camboya en una refriega entre ambos ejércitos; desde ese momento los gobiernos reforzaron la presencia militar en la zonas donde se solapan reclamaciones territoriales.
Mientras Bangkok aboga por llegar a un acuerdo de forma bilateral, la capital de Camboya, Nom Pen, elevó el conflicto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en junio.
El jueves 24 de julio estalló el enfrentamiento entre los países, en los que emplearon cazas F-16 y cohetes BM-21, entre otra artillería.
Los enfrentamientos dejaron 35 muertos, 22 del lado de Tailandia (14 civiles y 8 soldados) y 13 de Camboya (8 civiles y 5 militares), según los últimos balances oficiales.
PNMO