Armenia anunció este martes la muerte de al menos 49 de sus soldados en enfrentamientos fronterizos con Azerbaiyán, los peores combates entre ambos países rivales desde su guerra de 2020 por la disputada región de Nagorno-Karabaj.
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, anunció ante el Parlamento que "por el momento tenemos 49 (militares) muertos y, lamentablemente, no es la cifra definitiva".
Por la tarde, "la situación era extremadamente tensa", indicó el Ministerio armenio de Defensa, pese a un alto el fuego anunciado por Moscú que entró en vigor a las 0600 GMT, pero que de momento no fue confirmado ni por Bakú ni por Ereván.
"A pesar de una fuerte disminución de la intensidad de los bombardeos, el enemigo continúa intentando avanzar", agregó el ministerio.
Por su parte, la oficina del presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, señaló que sus fuerzas realizaron "todos los objetivos necesarios" al haber "evitado las provocaciones cometidas por las fuerzas armenias''.
Armenia y Azerbaiyán, dos ex repúblicas soviéticas rivales del Cáucaso, han librado dos guerras en las últimas tres décadas por el control de la región de Nagorno-Karabaj, la última de las cuales tuvo lugar en 2020.
Los nuevos combates, que estallaron el lunes por la noche, ilustran lo volátil que sigue siendo la situación y amenazan con hacer descarrilar un frágil proceso de paz mediado por Europa.
Ambos países se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades.
Ereván acusó a las tropas azerbaiyanas de intentar penetrar en territorio armenio utilizando "artillería, morteros, drones y fusiles de gran calibre".
Y Bakú, que reconoció que hubo "bajas" en los enfrentamientos, sin decir cuántas exactamente, acusó a Armenia de haber efectuado disparos de mortero contra sus posiciones.
El primer ministro armenio denunció una "agresión" de Azerbaiyán y, en conversaciones telefónicas durante la noche, pidió una reacción al presidente ruso Vladimir Putin, al francés Emmanuel Macron o al jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.
La Unión Europea (UE) reclamó un cese de las hostilidades y anunció que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que había dirigido una mediación entre ambos países, discutiría con los dos beligerantes.
Rusia, "en un mal momento"
Según el Kremlin, Putin está "personalmente implicado" y haciendo "todos los esfuerzos posibles para ayudar a reducir la tensión".
Aunque los choques en la frontera que comparten han sido frecuentes desde que terminó la guerra de 2020, los combates del martes fueron de un alcance inédito.
"La escalada es consecuencia de un bloqueo en los diálogos de paz", subrayó a la AFP el analista Tatoul Hakobian, quien apuntó que el conflicto en Ucrania "modificó el equilibrio de fuerzas en la región", al estar Rusia, apoyo de Armenia, "en un mal momento".
Según él, Azerbaiyán desearía aprovecharse de esta situación para "obtener concesiones de Armenia lo antes posible".
Pero para Farid Chafiev, presidente del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales de Bakú, el verdadero "obstáculo importante para la paz" es "la presencia ilegal de soldados armenios" en Azerbaiyán, en alusión a Nagorno-Karabaj.
ATC