Internacional

Rusia alista su propio internet tras bloqueos por invasión a Ucrania

Esta semana se filtraron correos del viceministro de Desarrollo Digital ruso, en los que le pedía a los sitios web cambiar su sistema al dominio del proyecto RuNet.

La invasión a Ucrania ha provocado que empresas y hasta redes sociales dejen de operar en Rusia, lo que desató sospechas de que el Kremlin ya analiza desconectarse del internet global y tener su propia intranet, que sería conocida como RuNet.

De acuerdo con el periódico Clarínel diario ruso Kommersant filtró esta semana unos correos firmados por Andréi Chernenko, viceministro de Desarrollo Digital ruso, en los que le pedía a los sitios web y servicios estatales que se cambiaran al sistema de nombres de dominio ruso antes del 11 de marzo. 

Sin embargo, el Kremlin negó tener planes de aislar a Rusia del internet global, pero no desmintió que vaya a implementar la web del gobierno.

Según el periódico El País, el proyecto de internet rusa, conocido como RuNet, fue habilitado legalmente en 2019 y ya se ha probado con éxito.

Éste permite que el internet siga funcionando en el Rusia, pero dirigiendo todo el tráfico de datos a servidores nacionales controlados por autoridades estatales. 

Es decir, el Kremlin decidiría qué se puede ver y qué no, similar a lo que ocurre en Corea del Norte, donde toda la ciudadanía está conectada a una intranet norcoreana llamada Kwangmyong, cuyas conexiones están controladas y monitoreadas por el gobierno del dictador Kim Jong-Un.

En los correos de Chernenko se mencionan tres propuestas a las webs rusas: la primera, es cambiar los alojamientos de sus servicios hospedados fuera del país a servidores nacionales.

La segunda consiste en borrar de sus webs todo el código JavaScript obtenido de fuentes externas; y la tercera, en cambiar sus direcciones a servidores con el sistema de nombres de dominio (DNS) ruso. 

Regulador ruso de telecomunicaciones bloquea páginas de al menos 30 medios

El regulador ruso de telecomunicaciones Roskomnadzor bloqueó las páginas de al menos 30 medios, en momentos en que Moscú refuerza su control sobre las informaciones publicadas en línea sobre el conflicto en Ucrania.

Los sitios del medio de investigación Bellingcat, de medios locales rusos y de medios en ruso con sede en Israel y en Ucrania eran inaccesibles el miércoles en Rusia sin red privada virtual (VPN), constataron periodistas de la AFP.

Estas páginas aparecen además en la lista oficial de las páginas bloqueadas por Roskomnadzor.

Entre las páginas con sede en Rusia que fueron bloqueadas están, entre otros, el medio independiente Kavkazki Uzel (Kavkaz-uzel.eu), que cubre el Cáucaso, y un medio regional basado en los Urales (permdaily.ru).

Roskomnadzor suspendió también el acceso a dos medios rusófonos con sede en Israel, donde hay una importante comunidad que migró de la antigua Unión Soviética: 9 TV Channel Israel (www.9tv.co.il) y Vesty Israel (www.vesty.co.il).

También fueron bloqueados medios ucranianos (novosti.dn.ua; bukinfo.ua) y uno de Estonia, que tiene versión en ruso (Postimees).

Desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania el 24 de febrero, las autoridades rusas multiplican sus esfuerzos para controlar las informaciones publicadas en internet.

Entre otros, se han bloqueado las redes estadounidenses Twitter, Facebook e Instagram, así como otros medios rusófonos críticos con el Kremlin.

 

FLC

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.