Estando cerca de cumplir el objetivo de vacunar a 15 millones de británicos para mediados de febrero, Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, establecerá una hoja de ruta para facilitar el tercer bloqueo nacional de Inglaterra de este lunes, con miras a aplicar una primera dosis anticovid a adultos para fines de junio.
Antes de eso, Gran Bretaña prevé aplicar una primera dosis a todos los mayores de 50 años antes del 15 de abril, de acuerdo con el gobierno, habiendo indicado previamente que deseaba que recibieran la inyección en mayo.
Si todos los adultos reciben una dosis para fines de julio, el gobierno británico estará muy por delante de su previsión anterior de que este grupo recibiría una vacuna en otoño.
Después de sufrir la quinta peor cifra oficial de muertos por coronavirus y una serie de contratiempos en su respuesta a la pandemia, el gobierno de Boris Johnson actuó más rápido que gran parte de occidente para asegurar el suministro de vacunas, lo que le dio una ventaja.
Johnson advirtió que era necesario evitar la complacencia, y agregó que el bloqueo solo se levantaría de forma gradual.
"Ahora intentaremos ofrecer una dosis a todos los adultos para fines de julio, ayudándonos a los más vulnerables antes, y tomaremos más medidas para aliviar algunas de las restricciones vigentes", dijo Johnson en un comunicado.
"Pero no debería haber ninguna duda: la ruta para salir del encierro será cautelosa y escalonada, ya que todos continuamos protegiéndonos a nosotros mismos y a quienes nos rodean".
Hasta ahora, Reino Unido ha aplicado una primera dosis de vacuna a 17.2 millones de personas, más de una cuarta parte de sus 67 millones de habitantes, y solo está por detrás de Israel y los Emiratos Árabes Unidos en vacunas por habitante.
Se están lanzando vacunas de dos farmacéuticas: una, fabricada por Pfizer y BioNTech, y otra desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.
Los funcionarios del Reino Unido informaron que puede haber un intervalo de 12 semanas entre las dosis.
AESC