Raúl Castro, de 86 años, fue nominado candidato a diputado a la Asamblea Nacional (AN), cuya nueva legislatura comenzará el 19 de abril próximo, mismo día en que en esa instancia será elegido el próximo presidente de la república para un mandato de cinco años.
También fueron nominados otros miembros del llamado “liderazgo histórico de la revolución”, entre ellos Ramiro Valdés, 85 años, actual vicepresidente del Estado y el gobierno. Igualmente resultaron propuestos jefes del Partido Comunista de Cuba (PCC) a nivel provincial y otros altos cargos que han acompañado a Castro en su gestión presidencial.
TE RECOMENDAMOS: EU admite no saber si ataques en Cuba fueron acústicos
Los candidatos a diputados fueron seleccionados en 168 asambleas municipales, una de las bases del poder político en la isla. Raúl Castro resultó nominado en el oriental municipio II Frente, donde transcurrió su lucha como jefe guerrillero contra la dictadura de Fulgencio Batista (1901-1973)
Con ese “paso fundamental”, según las autoridades electorales, quedó abierto el camino hacia los comicios del 11 de marzo próximo para renovar los gobiernos provinciales y la AN, que el 19 de abril pondrá la presidencia del Estado y del gobierno en manos de alguien ajeno a la familia Castro Ruz.
Fidel Castro Ruz (1926-2016), quien mantuvo su banca de diputado hasta morir, lideró los destinos de Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959 hasta que se apartó del poder por razones de salud en julio de 2006, cuando su hermano Raúl asumió esa responsabilidad. En 2008 fue electo formalmente presidente y limitó ese mandato a dos períodos de cinco años.
Los cubanos elegidos por más de siete millones y medio de compatriotas (89,02 por ciento del padrón electoral) en los comicios municipales de noviembre –ningún opositor al gobierno fue electo-, escogieron el domingo a mano alzada a los candidatos a diputados de la AN y representantes de las asambleas provinciales.
La mitad de esos candidatos surgió de entre los delegados municipales electos y la otra mitad fue propuesta por la Comisión de Candidatura Nacional, que componen seis organizaciones nacionales, desde la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) hasta la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). De una forma u otra todas están bajo control del Partido Comunista (único), que por ley no puede proponer a ningún aspirante.
Raúl Castro ha dicho que con su retiro de la presidencia –no del liderazgo del Partido, que formalmente terminaría en 2021- arrancará un relevo generacional en la dirección del país que ha sido calculado hasta el detalle para evitar que la nación cambie el rumbo iniciado en 1959.
jamj