En 1978, la Iglesia Católica estuvo muy cerca de tener su primer Papa brasileño . Durante el cónclave que siguió a la muerte del Papa Juan Pablo I, Dom Aloísio Lorscheider, entonces arzobispo de Fortaleza, obtuvo dos tercios de los votos necesarios para ser elegido.
Sin embargo, declinó el cargo por motivos de salud. El puesto de líder de los católicos pasó entonces al polaco Karol Wojtyła, Juan Pablo II.
Según el teólogo y escritor Frei Betto, Lorscheider sufría de graves problemas cardíacos. El arzobispo se había sometido a una cirugía para colocarle ocho bypass coronarios y temía no poder soportar el peso de su función.
En ese contexto, la Iglesia estaba todavía conmocionada por la muerte repentina de Juan Pablo I, que sólo había permanecido en el papado 33 días. El temor a otra derrota temprana influyó directamente en la decisión del brasileño.
Con la negativa, Lorscheider actuó entre bastidores para redirigir los votos y ayudar a romper el impasse en el cónclave. Según relata el libro “Papa Juan Pablo II – La biografía”, del periodista estadunidense Tad Szulc, el cardenal brasileño dispuso que los votos de sus colegas de América Latina y África se dirigieran a Karol Józef Wojtyła, quien luego sería elegido con el nombre de Juan Pablo II. El pontificado de Wojtyla duró 26 años, hasta su muerte en 2005
Dom Aloísio Lorscheider falleció dos años después, el 23 de diciembre de 2007, en Porto Alegre, a la edad de 83 años, víctima de una insuficiencia orgánica múltiple tras un mes de hospitalización . El episodio de su elección y rechazo fue incluso referenciado indirectamente en la película El Padrino III, estrenada en 1991.
¿Quién fue el cardenal brasileño que casi fue papa?
Nacido en Estrela y nieto de inmigrantes alemanes, Lorscheider tuvo una trayectoria notable en la Iglesia. Además de ser arzobispo de Fortaleza y Aparecida, fue presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) y del Consejo Episcopal Latinoamericano.
Dos años antes del cónclave, había sido nombrado cardenal por el Papa Pablo VI. Con el inicio oficial del nuevo cónclave de ayer miércoles 7 de mayo, siete cardenales brasileños estuvieron entre los 133 electores reunidos en la Capilla Sixtina, en el Vaticano.
Uno de ellos, Dom Sergio da Rocha, arzobispo de Salvador y primado de Brasil, fue señalado como uno de los posibles nombres para el cargo por la prensa francesa, como el periódico Libération.

JCM