Más Internacional

¿Qué viene tras el refrendo del acuerdo de paz en Colombia?

El pacto de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, renegociado tras el rechazo del original en un plebiscito, obtuvo el visto bueno y final del Congreso.

El acuerdo de paz que firmaron el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC la semana pasada, renegociado tras el rechazo del original en un plebiscito, fue refrendado este miércoles, tras recibir el visto bueno final del Congreso.

A continuación, lo que vendrá para implementar lo pactado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) para superar más de medio siglo de conflicto armado:

Concentración de la guerrilla

Cinco días después de la aprobación del acuerdo en el Congreso, o "Día D", los miembros de las FARC comenzarán a desplazarse hacia 27 puntos del país, donde estarán concentrados por seis meses bajo supervisión de las Naciones Unidas.

La guerrilla, que en las últimas semanas se ha mantenido preagrupada para facilitar la vigilancia internacional del cese al fuego en vigor desde fines de agosto, tendrá hasta fin de año para concentrarse en las zonas previstas.

Abandono de armas

Las FARC entregarán al Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación (MM&V), integrado por esta guerrilla, el gobierno y la ONU, la información de todas las armas que tienen en su poder a partir del "Día D+5".

El armamento inestable o deteriorado será destruido en una primera instancia, el resto será entregado de manera progresiva por los guerrilleros en los siguientes 150 días. Inicialmente, esas armas serán depositadas en unos contenedores especiales dentro de los campamentos de concentración, de donde serán retiradas por la ONU al final del proceso para la elaboración de tres monumentos.

Maratón legislativo

Para garantizar el cumplimiento de lo pactado con las FARC, tras la aprobación del acuerdo el gobierno prevé presentar una docena de proyectos de ley al Congreso. El primero será el de amnistía. También tendrán prioridad la jurisdicción especial para la paz, una ley sobre la participación política de los guerrilleros y el estatuto de la oposición.

El gobierno está a la espera de que la Corte Constitucional apruebe un mecanismo, que ha sido llamado "fast track" (vía rápida), que agilizaría el paso de esos proyectos por el Congreso al disminuir el número de debates necesarios para su aprobación.

Curules temporales

Con la entrada en vigor del pacto de paz, las FARC designarán tres voceros en el Senado y otros tres en la Cámara de Representantes, todos sin derecho a voto, exclusivamente para participar en el debate de los proyectos de ley o de reforma constitucional relacionados con la aplicación del acuerdo.

jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.