Internacional

Salvadoreños protestan contra ley que reactivó la minería metálica en el país

Bukele defiende la ley, asegurando que en El Salvador existen yacimientos de oro valorados en 131 mil millones de dólares.

Cientos de salvadoreños protestaron este domingo contra la recién aprobada ley que reactiva en el país la minería metálica en El Salvador, impulsada por el presidente Nayib Bukele.

"Bukele traidor, vendiste tu nación", "no a la minería, sí a la vida", corearon los manifestantes convocados por organizaciones de la sociedad civil en el centro de San Salvador.

Miembros de la Iglesia Católica llamaron durante la protesta a suscribir un comunicado para exigir la derogación de la ley.

"Nuestro presidente Nayib Bukele quiere contaminar nuestros ríos con la minería", dijo a la AFP la empleada doméstica Silvia Hernández, de 42 años.
"Decimos como pueblo salvadoreño: ¡No a la minería!", añadió.

La diputada opositora Claudia Ortíz comentó a la AFP que El Salvador tiene "un territorio pequeño (21.041 km2), con una gran densidad poblacional (unos 300 habitantes por km2)" y pocas cuencas hidrográficas que a la vez "están sumamente conectadas".

"Y las zonas donde están los distritos mineros son justamente zonas hidrográficas importantes", alertó.

El presidente de la Unidad Ecológica Salvadoreña, Luis González, dijo que las organizaciones civiles presentarán un recurso de inconstitucionalidad contra la norma.

"La meta es un millón de firmas para poder exigirle a las autoridades que deroguen esta ley", subrayó.

Minería metálica en El Salvador

El pasado 23 de diciembre, el Congreso, con 57 de los 60 diputados leales a Bukele, aprobó la ley que reactivó la minería metálica en el país, prohibida desde 2017.

Los críticos de la minería temen que esa industria contamine el Río Lempa, que atraviesa la zona de potencial minero y abastece de agua al 70 por ciento de los habitantes de la capital y ciudades aledañas.

Bukele sostiene que, según un estudio cuya autoría no reveló, en el país existen yacimientos de oro valorados en 131 mil millones de dólares, equivalentes "al 38 por ciento del PIB".

Según una encuesta de la jesuita Universidad Centroamericana, publicada a fines de diciembre, el 59.2 por ciento de los entrevistados rechazó la minería metálica en El Salvador.

HAGU

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.