Los presidentes Iván Duque, de Colombia, y Laurentino Cortizo, de Panamá, confirmaron su asistencia a la Cumbre de las Américas que comienza este lunes en Los Ángeles, Estados Unidos, donde sostendrán reuniones con otros mandatarios y directivos de multinacionales, informaron este domingo fuentes oficiales.
El jefe de Estado colombiano viajará el martes por la noche y estará en Los Ángeles hasta el viernes, día en que concluye la Cumbre a donde, según dijo hoy, el país llega con una política migratoria exitosa y con una estrategia de acción climática en la que tiene logros que puede mostrar.
Puntualizó que son "dos temas que para el presidente (Joe) Biden son importantes, como anfitrión, pero son dos temas en los cuales Colombia, con los Estados Unidos, viene trabajando muy de la mano, al igual que con otros países de la región".
"Colombia llega con una de las políticas migratorias más exitosas de América Latina", precisó, y explicó que cuando se lanzó el Estatuto Temporal de Protección muchos pensaron que lo que iba a generarse era un crecimiento de la informalidad laboral o un crecimiento de la pobreza multidimensional, lo cual no sucedió.
"Ya entregamos un millón de tarjetas del Estatuto de Protección Temporal en las manos de los migrantes, y tenemos los otros 800 mil ya con reconocimiento biométrico, un tema muy importante", explicó.
A mitad de semana las autoridades migratorias colombianas dijeron que han entregado un millón de documentos de regularización a migrantes venezolanos desde que comenzó hace un año la puesta en marcha del Estatuto, que busca la regularización de casi dos millones de personas del país petrolero en Colombia.
El gobierno colombiano dice que al Estatuto se pueden acoger todos los migrantes venezolanos que hayan entrado al país antes de enero de 2021 y busca "desincentivar la irregularidad" y a ese beneficio pueden acceder además quienes ingresen al país en los dos primeros años de vigencia de la norma de forma regular, es decir, con un sello en el pasaporte.
"Yo creo que el mostrar que una política fraterna logra, de la mano con la política social, que hayamos registrado la menor informalidad laboral, medida trimestralmente, que alcanza Colombia, y la menor pobreza multidimensional desde que llevamos ese indicador, pues eso muestra que hemos dado los pasos correctos", dijo Duque.
Igualmente, aseguró que en materia de acción climática, "Colombia también tiene mucho que mostrar, no solamente en la transición energética, en movilidad limpia, en economía circular, sino también en áreas protegidas"
Panamá, presente en la Cumbre
Por su parte, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, junto con un equipo de funcionarios, entre ellos la canciller, Erika Mouynes, asistirán a la Cumbre de las Américas, que se celebrará la próxima semana en Los Ángeles, Estados Unidos, informó este domingo el Gobierno.
Además de la canciller, también acudirán la primera dama, Yazmín Colón de Cortizo; el embajador de Panamá en Washington, Ramón Martínez; el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro; la representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA), María Roquebert; la cónsul en California, Gilda García, y el doctor Camilo Alleyne.
Está previsto que el mandatario panameño llegue la noche del próximo lunes a Los Ángeles, donde participará en varios eventos a lo largo de la semana, y regrese el sábado 11 de junio.

El presidente de Panamá, la primera dama y el ministro de Comercio irán a la cena con empresarios del IV CEO Summit de la Cumbre de las Américas, mientras que el jueves Cortizo intervendrá en la cumbre, según comunicó el Ministerio de la Presidencia.
También está en agenda una reunión bilateral con el presidente de Chile, Gabriel Boric, y la asistencia a las Sesiones Plenarias de la IX Cumbre de las Américas.
La cumbre se desarrollará del 6 al 10 de junio, en la ciudad de Los Ángeles, en medio de una polémica regional ante la no invitación de Estados Unidos a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Algunos países de la región, siendo México el más tajante, mostraron su rechazo por la decisión de Washington, que ha sido contundente con respecto a la exclusión de Venezuela y Nicaragua, pero se ha mostrado tibio acerca de la de Cuba.
En una entrevista con EFE, la canciller panameña abogó por tener una convocatoria "amplia" e "inclusiva" en la cumbre.
RM