Internacional

¿Por qué culpan a las redes sociales por los disturbios ocurridos en Francia?

El viernes, el presidente Emmanuel Macron acusó a las redes sociales de cumplir un “papel sustancial” al alentar actos de violencia mientras el país

Las redes sociales están nuevamente bajo la lupa, esta vez en Francia, cuyo presidente culpa a TikTok, Snapchat y otras plataformas por ayudar a extender los grandes disturbios provocados por la muerte de un conductor de 17 años, baleado por un policía.

El viernes, el presidente Emmanuel Macron acusó a las redes sociales de cumplir un “papel sustancial” al alentar actos de violencia mientras el país trata de calmar las protestas que sacaron a la superficie las tensiones latentes entre la policía y los jóvenes en el país.

Emmanuel Macron se reúne con diputados de su partido y declara que no renunciará a la reforma de las pensiones recién aprobada por el Parlamento.
El presidente francés, Emmanuel Macron. (EFE)

El ministro del Interior, Gerald Darmanin dijo que la policía arrestó a 917 personas sólo el jueves. Más de 300 policías han sufrido heridas en el intento de reprimir los disturbios provocados por la muerte del adolescente de ascendencia norafricana, identificado como Nahel.

Macron, quien a la vez fustigó a los videojuegos por los disturbios, dijo que su gobierno trabajaría con las redes sociales para eliminar el “contenido más delicado” e identificar a los usuarios que “llaman al desorden o exacerban la violencia”.

¿Qué es lo que tanto le preocupa al gobierno?

Un funcionario francés, que habló bajo la condición reglamentaria de anonimato de la presidencia, mencionó como ejemplo la publicación en redes sociales del nombre y dirección del agente que mató a Nahel. Un agente penitenciario ha visto su cédula profesional publicada en línea, dijo el funcionario, insinuando que esto pondría en peligro su vida y la de su familia.

En su discurso el viernes, Macron no aclaró qué clase de contenido consideraba “delicado”, pero dijo que esperaba que las plataformas de redes sociales mostraran un “espíritu de responsabilidad”.

El gobierno ha iniciado conversaciones con Snapchat, Twitter y otras redes sociales con el fin de acelerar el proceso de eliminar contenido que incita a la violencia, agregó el funcionario. El gobierno también presiona para que se identifique a las personas que hacen llamados a la violencia, pero esto aún se encuentra en la etapa de “discusiones”.

En total se produjeron 157 detenciones durante la noche, según el Ministerio del Interior
Emmanuel Macron, canceló un viaje oficial a Alemania tras una cuarta noche seguida de disturbios y saqueos en Francia | AP

Darmanin dijo que advirtió a las redes sociales que no se dejen usar como canales para los llamados a la violencia.

“Se mostraron muy cooperativas”, aseguró. “Esta noche veremos si realmente lo son”.

Las autoridades darán a las empresas de redes sociales “toda la información posible” para que, a su vez, identifiquen a las personas que incitan a la violencia, sostuvo Darmanin el viernes. Las autoridades “perseguirán a toda persona que use estas redes sociales para cometer actos violentos”.

Añadió que se tomarán “todas las medidas necesarias si descubrimos que las redes sociales, quienquiera que sean, no acatan la ley”.

¿Qué dice la ley francesa?

Francia tiene una ley contra el ciberacoso. Las amenazas de crímenes como la violación o el asesinato, así como los insultos, pueden ser penados. Sin embargo, en realidad es muy inusual que se aplique.

En 2020, el Parlamento aprobó una ley que obligaría a las plataformas y los motores de búsqueda a eliminar contenido prohibido en 24 horas. Un año después, una corte condenó a 11 de 13 personas acusadas de acosar y amenazar a un adolescente que había criticado duramente al islam en un mensaje en línea, pero sólo se acusó a las personas que se pudo identificar.

¿Qué dicen las redes sociales?

Rachel Racusen, vocera de Snapchat, una de las redes sociales acusadas por Macron de contribuir a los disturbios, manifestó que desde el martes ha acentuado la vigilancia para detectar contenido relacionado con la violencia y tomar las medidas correspondientes.

“La violencia tiene consecuencias funestas y tenemos cero tolerancia por el contenido que promueve o incita al odio o la conducta violenta en cualquier parte de Snapchat”, señaló Racusen. “Vigilamos proactivamente esta clase de contenido y cuando lo encontramos, lo eliminamos y tomamos medidas. Sí permitimos contenido que informa objetivamente sobre la situación”.

Pero otras plataformas han callado. TikTok y Meta, dueña de Facebook e Instagram, no respondieron a un pedido de declaraciones el viernes. Twitter se limitó a responder automáticamente con un emoji de excremento, como ha hecho durante meses bajo la dirección de Elon Musk.

El joven murió después de que éste chocara y oficiales dispararan a quemarropa después de detenerlo.
En Francia, culpan a policía por muerte de joven; protestan con quemas en la calle

¿Cómo suelen responder las plataformas de redes sociales?

Las plataformas como TikTok, Snapchat y Twitter suelen vigilar a las personas que promueven la violencia porque esto es contrario a sus propias normas.

Pero también eliminan material publicado en sus plataformas para cumplir con las leyes locales y los pedidos del gobierno. En ocasiones esto puede resultar polémico, como sucedió en mayo en Turquía, donde Twitter acató un pedido del gobierno de censurar material durante la campaña electoral.

Snapchat dice en su página de internet que coopera con la policía y los organismos del gobierno para cumplir “pedidos válidos” de información que puedan ayudar a las investigaciones.

La empresa recibe muchos pedidos durante todo el año. Según su informe de transparencia más reciente, del segundo semestre de 2022, la mayor cantidad de pedidos provino del gobierno de Estados Unidos, seguido por Reino Unido, Canadá y Alemania. Francia presentó 100 pedidos de emergencia de información, incluso de identificar a los dueños de las cuentas mediante su dirección de correo electrónico o número de teléfono. La empresa dijo que suministró “algunos datos” en el 54% de los pedidos.

El informe de transparencia de TikTok para el mismo período muestra que recibió menos de 20 pedidos del gobierno francés. Eliminó o limitó el contenido o las cuentas en el 86% de los casos.

Hany Farid, experto en ciencia forense digital de la Universidad de California en Berkeley y quien renunció en enero al consejo asesor de TikTok en Estados Unidos, afirmó que si un gobierno pide que se elimine determinado material porque viola la ley local, la mayoría de las redes acatarán el pedido.

Una corte federal de Estados Unidos restringió este martes para algunos altos funcionarios y agencias de la administración de Joe Biden
Redes sociales

Pero añadió que la factibilidad de los pedidos también depende de la plataforma, así como de la amplitud y fundamento del pedido. Si un gobierno “pide la eliminación de decenas de miles de mensajes, podría encontrarse con una resistencia mayor”, dijo Farid.

Emma Llansó, directora del Proyecto de Libertad de Expresión del Centro para la Democracia y la Tecnología, señala que si bien corresponde que los servicios en línea eliminen textos que realmente incitan a la violencia, deben ser cuidadosos, sobre todo con pedidos excesivamente amplios.

En un debate político intenso o en medio de la indignación pública, añade Llansó, pues la gente suele utilizar términos muy apasionados o “alusiones a la violencia” aunque no tenga la menor intención de incitar a actos violentos o de cometerlos.

Acusados de racismo, la policía de Francia es objeto de una serie de protestas que se están dando en toda Francia.
Cuatro noches de protestas en Francia | Agencia AFP
“Lo que hacen los jóvenes en Francia en este momento es protestar contra la violencia estatal, que es un tipo crucial de actividad política”, afirma Llansó. “Y entonces, la manera como responden las redes sociales en este momento tiene una gran influencia sobre la gente que trata de encontrar su voz política. Es una decisión increíblemente difícil”.

FR 

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.