Internacional

Mueren 4 soldados en enfrentamiento contra terroristas en Perú

El enfrentamiento en la región Ayacucho dejó también 3 elementos del ejército hospitalizados.

Cuatro militares murieron y otros tres resultaron heridos el lunes en una aldea de los Andes de Perú dominada por el narcotráfico tras un enfrentamiento contra presuntos “terroristas”, informaron las autoridades.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dijo en un comunicado que durante el enfrentamiento “dos delincuentes terroristas” fueron abatidos. Los uniformados hallaron los cadáveres y sus fusiles

El ataque ocurrió mientras los oficiales realizaban “acciones de control territorial” en el distrito de Putis, en la región Ayacucho.

No se mencionó el nombre del grupo que atacó a los soldados, pero en la zona opera el Militarizado Partido Comunista de Perú, un grupo armado que, según las autoridades, protege el narcotráfico y que tiene como jefe a un miembro del grupo terrorista Sendero Luminoso, que bañó de sangre a Perú entre 1980-2000.

Putis es un distrito remoto en las alturas de los Andes de la región Ayacucho donde la población habla quechua y por sus caminos se trasladan narcotraficantes que transportan cocaína en mochilas y son resguardados a cambio de dinero.

En 1984, durante el conflicto armado interno que enfrentó a los uniformados y al grupo terrorista Sendero Luminoso, el Ejército asesinó en Putis a al menos 123 campesinos (incluidas mujeres embarazadas y niños) según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, el documento más importante de la lucha interna en Perú entre 1980 y 2000.

En febrero de 2023, en otra emboscada en la región Cusco el Militarizado Partido Comunista de Perú abatió a siete policías en otra aldea dominada por el narcotráfico llamada Natividad Unión Ashaninka, ubicada en la provincia de La Convención, región Cusco.

En 2021, las autoridades atribuyeron al mismo grupo militarizado otra matanza de 16 civiles en la región Junín, que ocurrió tres semanas antes de las elecciones de la segunda vuelta presidencial entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori el 4 de junio de 2021. 

Al final se impuso Castillo quien se convirtió en presidente, pero fue destituido por el Congreso en diciembre tras un intento de disolver el Legislativo y en su reemplazo asumió la entonces vicepresidenta Dina Boluarte.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.