Internacional

Dina Boluarte comparece por segunda ocasión en Fiscalía de Perú por presunto genocidio

La presidenta de Perú es investigada por los delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves por su papel en la represión a las protestas en su contra.

La presidenta peruana Dina Boluarte acudió a la fiscalía para declarar en una investigación por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves ocurridos durante las protestas antigubernamentales que dejaron más de 60 muertos en tres meses.

Esta la segunda vez que Boluarte acude a declarar. Más de un centenar de policías se ubicaron alrededor de la fiscalía para controlar posibles desmanes. 

Los agentes colocaron rejas en las cuadras cercanas para impedir el libre tránsito en esa zona del centro de Lima. El carro de la mandataria, con vidrios polarizados, ingresó a la sede del Ministerio Público sin detenerse.

Las protestas dejaron 67 muertos y más de mil 900 heridos, según la Defensoría del Pueblo. Casi todos los fallecidos eran civiles, la mayoría recibió proyectiles de arma de fuego y algunos fueron impactados por tiros en la cabeza.

Desde el domingo, las autoridades admiten la muerte de 10 manifestantes (Reuters)
Manifestaciones en Perú contra Dina Boluarte (Reuters)

El genocidio es castigado con una pena mínima de 20 años de cárcel. También están incluidos en la indagación el ex primer ministro Pedro Angulo y otros ex funcionarios.

Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre cuando su antecesor, el entonces presidente Pedro Castillo, intentó disolver el Parlamento y fue destituido. Castillo está detenido en forma preventiva por 18 meses mientras es investigado por el presunto delito de rebelión.

Los manifestantes bloquearon una vía clave de acceso a la capital, hubo enfrentamientos con la policía y la ley municipal prohíbe manifestaciones.
Un manifestante lanza proclamas contra el gobierno mientras otros llevan una bandera nacional durante el bloqueo de una autopista. (AP)

Desde entonces comenzaron a encenderse las protestas en las zonas rurales del sur de los Andes que exigían la renuncia de Boluarte y de los miembros del Parlamento. Las manifestaciones se extendieron hasta llegar a Lima, pero se apaciguaron desde mediados de febrero.

No obstante, el Congreso no ha decidido hasta el momento adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias. Cuatro planes para acortar el mandato de Boluarte y de los legisladores fueron archivados por no alcanzar los votos necesarios.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.