Más de 2 mil 600 personas fueron detenidas tras la primera semana de operación especial contra el crimen organizado Costa Rica Segura lanzada por el gobierno.
El operativo especial, contra el que ya se han manifestado policías al quejarse de que aumentara la jornada laboral, durará seis meses.
La operación Costa Rica segura lanzada por el presidente Rodrigo Chavez implica el incremento de policías en las calles y la incorporación de 700 uniformados.

El viceministro de Seguridad Pública, el comisario de la Policía Daniel Calderón, destacó en un vídeo proporcionado a la prensa que 16 capturados fueron por delitos contra la vida y más de 90 por delitos contra la propiedad, principalmente asalto.
También 60 detenidos que tenían "asuntos pendientes con la justicia", afirmó Calderón.
"Es muy importante para que enfrenten los delitos por los cuales ya están sometidos a un proceso, o en otros casos, vayan a los centros penales a cumplir sentencia", agregó el uniformado.
“Operación Costa Rica Segura”
— Fuerza Pública CR (@fuerzapublicaCR) April 25, 2023
Más de 2600 personas detenidas
16 detenciones por homicidios.
77 aprehensiones por infracción a la Ley de Armas y Explosivos
91 arrestos por delitos contra la propiedad.
62 capturas penales.
47 armas de fuego decomisadas pic.twitter.com/DVrCSO1s9R
Más allá de las detenciones, se decomisaron 47 armas de fuego, 11 armas "menos letales" y 106 armas blancas, así como diversas cantidades de diferentes drogas.
El gobierno costarricense busca combatir el crimen organizado y la escalada de homicidios en varias partes del país, que hizo de 2022 el año con más muertes violentas desde que hay registros.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en 2022 hubo en Costa Rica 856 homicidios, un número récord. La tasa de muertes violentas cada 100 mil habitantes trepó a 12.6, contra 11.4 en 2021.
De esas muertes, el 63% fueron ajustes de cuentas entre criminales. En lo que va de 2023 se registraron 261 homicidios, de acuerdo al OIJ.
aag