El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó "la responsabilidad y la obligación moral" de la comunidad internacional para hacer viable un Estado palestino, en horas previas a que se vote la membresía plena de Palestina en la ONU.
En un discurso ante el Consejo de Seguridad dedicado a la cuestión, Guterres dijo que "el objetivo último sigue siendo la solución de dos estados (Israel y Palestina)", y "la comunidad internacional tiene la responsabilidad y la obligación moral de ayudar a que esto suceda".
Eso conllevará (explicó el secretario general) "el fin de la ocupación y el establecimiento de un Estado soberano totalmente independiente, democrático, con continuidad (territorial), viable y con Gaza como parte integrante".
La admisión de Palestina como estado miembro no es competencia del secretario general, sino de la Asamblea General, previo acuerdo del Consejo de Seguridad, y en los días pasados Guterres ha evitado referirse explícitamente a su opinión sobre la membresía, explicando que esa decisión "compete a los estados miembros".
Sin embargo, la intervención deja claro que Guterres apoya a su modo que Palestina se convierta en el estado número 194 de la ONU.
Postura del jefe de la ONU:
Recent escalations in the Middle East make it even more important to find lasting peace between Israel & Palestine.
— António Guterres (@antonioguterres) April 18, 2024
The ultimate goal remains a two-state solution.
The international community has a responsibility & a moral obligation to help make this happen. pic.twitter.com/GmV3QuhMzp
Palestina presentó por vez primera su petición en 2011 pero entonces no superó el primer paso en el procedimiento de la ONU y no se llegó a votar; por ello, la votación de hoy en el Consejo (que podría retrasarse a mañana) será histórica.
La intervención de Guterres en la sesión puso además de relieve la gravedad de la situación en Gaza en número de muertos y heridos ("sin precedentes en mi tiempo como secretario general") y las trabas que Israel sigue poniendo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
Puso como ejemplo lo sucedido la semana pasada: entre el 6 y el 12 de abril, explicó, Israel negó la entrada de más del 40 por ciento de las peticiones de la ONU para pasar con ayuda humanitaria a través de los puestos de control israelí.
In the north of Gaza, infants & young children have begun to die of malnutrition & dehydration.
— United Nations (@UN) April 18, 2024
Across the border, food & clean water wait.
But @UNRWA is denied permission to deliver this aid & save lives.
– @UNLazzarini tells Security Council.https://t.co/THgyfgxvgL pic.twitter.com/U2GCwnaeUI
"Y aunque las autoridades de Israel hayan autorizado más convoyes de ayuda, esas autorizaciones llegan a veces cuando ya es muy tarde y eso hace muy inseguro el retorno", dijo.
También alertó sobre la situación en Cisjordania, donde desde el 7 de octubre han muerto 450 palestinos, 112 de ellos niños, mayormente por fuego israelí pero a veces atacados por colonos mientras los soldados israelíes "se quedaban mirando y sin hacer nada por impedirlo".
Estado palestino sería un "premio al terrorismo": Israel
Israel advirtió en el Consejo de Seguridad de la ONU que si aprueba una resolución para aprobar la membresía plena de Palestina en la ONU equivaldría al "mayor premio al terrorismo".
Así lo dijo:
How is it possible that in 1949 there were about half a million Palestinian refugees and today (according to UNRWA’s distorted definition) there are about 5.6 million?? What other refugee group has a UN body whose purpose is to ensure that the refugees maintain their status? I… pic.twitter.com/48zp2pmhWG
— Ambassador Gilad Erdan גלעד ארדן (@giladerdan1) April 18, 2024
El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, insistió en que una resolución semejante, si se aprueba, "tendrá cero impacto en las partes", además de que "causará destrucción durante años y perjudicará cualquier posibilidad de diálogo futuro".
Más allá de la retórica, Erdan objetó que los palestinos no cumplen los requerimientos de un Estado para entrar en la ONU: una población permanente, un territorio definido, capacidad de tener relaciones exteriores con otros Estados y, "lo más importante, que sea un Estado amante de la paz".
"¡Vaya broma! ¿Alguien duda de que los palestinos no pueden cumplir estos criterios? proclamó, ¿Creen ustedes de verdad que esta resolución hará más posible una solución o cambiará algo sobre el terreno?", concluyó.
SNGZ