Más Internacional

Obama, un enfermo que me espió: Trump

En plena crisis por el acercamiento de su gobierno con Rusia, el magnate lo acusa en Twitter de haber intervenido su teléfono cuando fue candidato.

El presidente de EU, Donald Trump, detonó una bomba política al acusar a su antecesor, Barack Obama, de intervenir su teléfono durante la campaña electoral del año pasado, aunque no mostro pruebas.

“¡Terrible! Me acabo de enterar de que Obama intervino mis líneas en la Trump Tower justo antes de la victoria (...) Esto es macartismo”, agregó, luego de partir de Washington a su propiedad en Florida. El magnate se refería a la cacería de brujas del senador ultraderechista Joseph McCarthy en los años 50.

“¡Cuán bajo ha caído el presidente Obama para intervenir mis teléfonos durante el muy sagrado proceso electoral. Esto es Nixon/Watergate. Mal tipo (o enfermo)!”, señaló en otro tuit en referencia al caso de escuchas ilegales que acabó con la presidencia de Richard Nixon en 1974.

Kevin Lewis, portavoz del ex mandatario, negó la acusación en un comunicado: “Ni el presidente Obama ni ningún funcionario de la Casa Blanca ordenaron espiar a ningún ciudadano estadunidense”.

Antes, Trump había escrito en Twitter: “Apostaría a que un buen abogado podría llevar adelante un gran caso por el hecho de que el presidente Obama interviniera mis teléfonos en octubre, justo antes de la elección!”

“Un presidente no puede ordenar escuchas telefónicas, esas restricciones se establecieron para proteger a los ciudadanos de gente como usted”, escribió en Twitter Ben Rhodes, ex asesor de Barack Obama.

La prensa de EU reveló esta semana que el embajador ruso en Washington, Serguei Kislyak, se reunió antes y después de los comicios con asesores de Trump.

El diario The Washington Post dio a conocer una reunión entre el actual secretario de Justicia, Jeff Sessions, y el embajador ruso, lo que obligó al ex senador republicano a inhibirse de participar en cualquier investigación sobre los supuestos vínculos entre la campaña de Trump y Rusia.

Sessions había dicho bajo juramento ante una comisión del Senado que no había mantenido “contacto con los rusos”, pero periodistas descubrieron que se había reunido dos veces con Kislyak en los meses previos a asumir su cargo.

Las agencias de inteligencia estadunidenses han llegado a la conclusión de que Rusia intervino en la campaña con el objetivo de ayudar a Trump contra la demócrata Hillary Clinton, algo que el magnate rechaza.

MARCHAN PARTIDARIOS

Partidarios de Trump se manifestaron ayer en favor del mandatario estadunidense en diversas marchas celebradas en EU, aunque sin rebasar los cientos de personas.

Cerca de propiedad Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, unas 300 personas expresaron su apoyo al presidente. En California, los partidarios de Trump se reunieron en Ventura, San Diego, Redding y Berkeley. En esta última ciudad hubo tensión cuando los simpatizantes de Trump se encontraron con opositores. En tanto, unas 100 personas se dieron cita en Nueva York, frente a la Torre Trump, para defender las políticas de la actual administración.

CLAVES

CIBERATAQUE

Barack Obama ordenó durante su gobierno una serie de ciberataques contra el programa de misiles de Corea del Norte, informó The New York Times.

Obama advirtió a Donald Trump que el programa nuclear norcoreano iba a ser su mayor desafío internacional. Los asesores de Trump analizan si continuan con los ciberataques.

Gracias a la estrategia implementada en 2014, varios lanzamientos de misiles fallaron.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.