Más Internacional

Obama pide investigar ciberataque a comicios

EU abre pesquisas en torno a supuestos sabotajes a la campaña de Clinton, en beneficio de Trump, tras los reportes que señalan a Moscú de su autoría.

El ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani retiró ayer su candidatura al cargo de secretario de Estado bajo la próxima presidencia estadunidense encabezada por Donald Trump, en medio de acusaciones de una interferencia rusa a favor del republicano sobre Hillary Clinton en las elecciones.

Al tiempo que Trump comunicaba el “autodescarte” de Giuliani, el mandatario saliente Barack Obama pedía una pesquisa de todos los ciberataques que tuvieron lugar durante la campaña presidencial del presente año.

“El presidente ordenó a la comunidad de inteligencia realizar una investigación completa de lo ocurrido en el proceso electoral de 2016”, dijo Luisa Monaco, asesora de Obama en materia de seguridad interior.

Monaco agregó que Obama espera un informe antes de que culmine su mandato, el 20 de enero, cuando el republicano Donald Trump asumirá las riendas de la Casa Blanca.

“Estamos comprometidos en garantizar la integridad de nuestras elecciones y este reporte profundizará en este patrón de ciberactividad maliciosa alrededor de nuestras elecciones, hacer inventario de nuestras capacidades defensivas y tomar lecciones aprendidas”, señaló el portavoz de la Casa Blanca, Eric Schultz.

Trump, que durante la campaña multiplicó expresiones de admiración hacia el presidente ruso, Vladímir Putin, ha rechazado en numerosas ocasiones la idea de que Moscú tuviera algo que ver con las filtraciones de correos electrónicos privados que dañaron a Clinton, su rival demócrata en la carrera presidencial.

El 7 de octubre, el Departamento de Seguridad Interior y la Oficina del Director de la Inteligencia Nacional concluyeron que Rusia había pirateado las cuentas de correo de individuos y organizaciones políticas con el fin de “interferir en el proceso electoral” estadunidense.

Las dos agencias hacían referencia a la filtración de WikiLeaks y otros sitios de emails robados de las cuentas de John Podesta, asesor de Clinton, y del Comité Nacional Demócrata.

En un comunicado, Trump anunció que Giuliani, de 72 años, había retirado sus aspiraciones a toda posición en el nuevo gobierno durante una reunión el 29 de noviembre con el magnate.

Giuliani, uno de los más fieles asesores de Trump, era candidato para el puesto más prestigioso del gobierno, el de secretario de Estado, pero estuvo bajo escrutinio de la prensa por negocios que hubieran representado conflictos de interés.

“Rudy hubiese sido un destacado miembro del gabinete en varios roles, pero lo respeto totalmente y comprendo sus razones para permanecer en el sector privado”, dijo el presidente electo en un comunicado.

Giuliani, un ex fiscal federal y quien se hizo famoso por su liderazgo como alcalde de Nueva York después de los atentados terroristas del 11 de setiembre de 2001, dijo que ahora espera seguir trabajando en su bufete de asesoría legal y consultoría.

Un mes después de sorprender al mundo con su victoria, Trump sigue conformando su equipo de gobierno, con 13 de los 22 puestos de nivel ministerial ya seleccionados.

Ayer Trump eligió a la congresista republicana Cathy McMorris para el cargo de secretaria del Interior.

Según fuentes consultadas por los diarios The New York Times y The Wall Street Journal, el equipo de Trump se inclinó por McMorris, que si es confirmada por el Senado estará al mando de la gestión de terrenos federales, parques nacionales y proyectos energéticos.

CLINTON INVIRTIÓ EN LA ELECCIÓN LO DOBLE QUE EL MAGNATE

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ganó las elecciones presidenciales con una inversión en campaña que fue prácticamente la mitad de la de su rival, la demócrata Hillary Clinton, revelaron medios estadunidenses.

Clinton, y los comités de acción política a su favor, recaudaron más de 1,200 millones de dólares para el ciclo electoral completo, según los últimos informes presentados por la Comisión Federal de Elecciones (FEC, en inglés) mientras que Trump, recaudó tan solo la mitad, 600 millones.

Según los datos de la FEC, la ex secretaria de Estado hizo un esfuerzo extra en el tramo final de la campaña y gastó en el último mes cerca de 132 millones, lo que le dejó con un excedente de apenas 839 mil dólares.

La campaña de Trump gastó 94.5 millones en mismo período y aun cuenta en el banco con 7.6 millones sin gastar.

Bajo las reglas de la FEC, Trump solo puede ocupar ese dinero, para su campaña de reelección o transferirlo a otros republicanos para las elecciones legislativas de 2018.

Con información de: EFE/Washington.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.