Más Internacional

“No podrán atacarnos”, dice Trump a Norcorea

El presidente electo de EU responde a dichos de Kim Jong-un, quien afirmó que Pyongyang sigue apostando por su programa nuclear y balístico.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, contestó en Twitter las amenazas de Corea del Norte y aseguró que el régimen no desarrollará un arma nuclear que pueda poner en peligro la seguridad de EU.

Trump reaccionó así al discurso de Año Nuevo que dio ayer el líder norcoreano, Kim Jong-un, quien anunció que su país ultima los preparativos para lanzar otro proyectil balístico intercontinental, lo que subraya una vez más la apuesta de ese país asiático por su programa nuclear y de misiles.

"Corea del Norte acaba de afirmar que está en la etapa final para desarrollar un arma nuclear capaz de llegar a zonas de Estados Unidos. ¡No va a suceder!", aseguró el magnate en Twitter.

Minutos más tarde, Trump lanzó otro mensaje en Twitter para cargar contra China por su apoyo a Corea del Norte y por su política comercial y monetaria, ya que el millonario neoyorquino considera que la devaluación del yuan por las autoridades chinas es "devastadora" para la economía estadunidense.

"China ha estado tomando enormes cantidades de dinero y riqueza de Estados Unidos (..), pero no ayudará con Corea del Norte. ¡Qué bonito!", reprochó Trump.

Durante la campaña, Trump llamó a Kim "maníaco", aunque no aclaró si esa descripción era del todo negativa porque, acto seguido, dijo que había que dar "crédito" al líder norcoreano. Por décadas, uno de los desencadenantes del malestar de Pyongyang han sido los ejercicios militares conjuntos que Corea del Sur y EU realizan cada año, varios como herencia de la Guerra de Corea (1950-53), que finalizó con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz definitivo.

Trump también instó al alcalde de Chicago, el demócrata Rahm Emanuel, a pedir asistencia federal para poner freno a la ola de asesinatos que sacude la ciudad, que cerró 2016 con la cifra más alta de las dos últimas décadas.

La Policía de Chicago cifró ayer en 762 los homicidios ocurridos en 2016 en la ciudad, la tercera más poblada del país después de NY y Los Ángeles con cerca de 2.7 millones de personas.

"La tasas de homicidios en Chicago es de récord: 4.331 víctimas de tiroteos y 762 asesinatos en 2016. Si el alcalde no puede hacerlo, ¡debe pedir ayuda federal!", afirmó Trump en Twitter.

Chicago fue uno de los caballos de batalla de Trump durante la campaña presidencial a la Casa Blanca, en la que puso a esta ciudad como ejemplo de la violencia desatada en las urbes de EU y de la que culpó a las políticas demócratas a escalas local y federal.

Mientras tanto, el presidente Barack Obama anunció que dará su discurso de despedida el 10 de enero precisamente en Chicago, su feudo político, donde en 2008 festejó su elección a la Casa Blanca ante una muchedumbre entusiasmada.

"El martes 10 de enero regresaré a mi casa en Chicago para despedirme de ustedes y expresarles mi reconocimiento", dijo Obama en un texto breve, recordando que esta tradición se remontaba a la presidencia de George Washington.

Obama, que llegó ayer a Washington tras dos semanas de vacaciones con su familia en Hawái, dijo que iba a hablar sobre los ocho años de su presidencia y también sobre el futuro.

Obama dará su discurso en el centro de conferencias McCormick Place, en el centro de Chicago, donde habló tras su reelección en 2012 y el 20 de enero cederá a poder a Donald Trump.


Llegan a Moscú diplomáticos rusos expulsados por la Casa Blanca

Los 35 diplomáticos rusos expulsados de Estados Unidos por el gobierno del presidente Barack Obama llegaron ayer por la mañana a Moscú, informó la agencia oficial rusa TASS. Los diplomáticos arribaron a bordo de un avión especial enviado por Rusia. Según las agencias de prensa, el mandatario Vladímir Putin invitó a los hijos de los expulsados a una tradicional fiesta de Año Nuevo en el Kremlin.

Obama había ordenado el pasado jueves la expulsión de los 35 funcionarios rusos en respuesta a supuestos ciber ataques con los que Rusia habría influido en la campaña electoral en EU, acusación que Moscú ha rechazado. Además, EU anunció nuevas sanciones económicas que implican la congelación de bienes de dos de las principales agencias de inteligencia rusas: el Departamento Central de Inteligencia (militar, GRU) y el Servicio Federal de Seguridad (seguridad nacional, FSB, ex KGB).

Putin se abstuvo de responder a la medida inusualmente dura de Obama y se considera que el Kremlin espera que las tensas relaciones con Washington mejoren bajo el gobierno del futuro presidente Donald Trump a partir del 20 de enero.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.