Más Internacional

Misiones especiales contra EI seguirán pese a muerte de militar en Irak

El jefe del Pentágono, Ashton Carter, dijo que las operaciones militares son un ejemplo del compromiso de la lucha contra el EI, mientras Obama nombró a un nuevo enviado para la coalición antiyihadista.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, afirmó hoy que las misiones especiales contra el Estado Islámico (EI), como la que costó la vida a un militar estadunidense este jueves en Irak, continuarán porque son una demostración del compromiso de Estados Unidos con el país árabe.

Carter indicó en una rueda de prensa que espera que se realicen más operaciones de rescate con miembros de las fuerzas especiales, porque "tenemos esa capacidad y es una gran fortaleza de Estados Unidos".

Asimismo, señaló que es una demostración del compromiso de Estados Unidos con la destrucción de los yihadistas del EI y con "el mantenimiento de la integridad territorial de Irak".

Desde hace algo más de un año, EU mantiene una misión de asesoramiento y asistencia a las Fuerzas Armadas iraquíes y a los "peshmerga" (soldados) del Kurdistán iraquí, al tiempo que lidera una campaña internacional de bombardeos contra posiciones del EI en Siria e Irak.

Carter autorizó este jueves una operación de las fuerzas especiales en apoyo de tropas kurdas para rescatar a 70 personas que estaban a punto de ser ejecutadas por el EI en una prisión del norte de Irak. En el enfrentamiento armado, falleció un miembro del cuerpo de elite estadunidense Delta Force, que se convirtió en la primera víctima mortal de EU en un enfrentamiento directo contra el EI.

Según explicó hoy Carter, el militar no debería haber sido expuesto, ya que la misión era de apoyo y transporte de tropas kurdas, pero el soldado acudió en ayuda al escuchar disparos y fue alcanzado por impactos de bala que acabaron con su vida.

"No estaba previsto que el brigada (Josuah Wheeler) entrara en el complejo, pero escuchó disparos, se enfrentó para proteger a personas e hizo que la misión tuviera éxito", apuntó Carter.

Carter explicó que observaron cómo los miembros del EI tenían preparadas las tumbas para una ejecución en masa de personas en cuestión de horas, y recordó que la misión también sirvió para detener a siete yihadistas y recuperar importante documentación de inteligencia.

El secretario de Defensa indicó que estas misiones de apoyo específicas no suponen un cambio en la postura estadunidense de no adoptar un rol de combate en Irak, sino que son puntuales y de apoyo.

"No nos hagamos ilusiones. En Irak, estamos en peligro", explicó Carter, quien aseguró que la posibilidad de víctimas estadunidenses puede venir tanto de este tipo de misiones como de los bombardeos aéreos sobre territorio enemigo.

El jefe del Pentágono también dijo que los miembros de la coalición contra el EI van a intensificar sus ataques contra la infraestructura financiera y de venta de petróleo del EI, para privarle de fuentes de ingresos.

Brett McGurk, nuevo enviado

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy el nombramiento de Brett McGurk como su nuevo enviado especial para la coalición internacional creada para combatir al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

McGurk sustituirá a partir del próximo mes al general retirado John Allen, quien ejerce como enviado especial de Obama para esa coalición desde septiembre de 2014.

En un comunicado divulgado por la Casa Blanca, Obama destacó que Allen "ha cumplido el reto con una extraordinaria habilidad y coraje". "El liderazgo estadunidense de la coalición está haciendo del mundo un lugar más seguro y hemos tenido la suerte de tener a un gran patriota como John Allen dirigiendo nuestros esfuerzos", subrayó el presidente.

Obama expresó también su "profunda gratitud" hacia Allen, a quien le espera una "jubilación bien merecida" tras una larga carrera que incluyó casi 38 años de servicio en la Infantería de Marina en lugares como los Balcanes, Irak o Afganistán.

Entre otros puestos Allen desempeñó el de jefe de las tropas de la OTAN en Afganistán entre 2011-2013 y durante la guerra en Irak sirvió como subcomandante en la provincia de Anbar, donde tuvo un papel importante en el fortalecimiento de las relaciones con las tribus sunitas.

En cuanto a McGurk, el ahora "número dos" de Allen, Obama dijo de él que es, desde hace tiempo, uno de sus asesores "de mayor confianza" sobre Irak. "Brett (McGurk) tiene todo mi apoyo para continuar ampliando y profundizando nuestros esfuerzos en la coalición para degradar y en última instancia destruir al EI", anotó el presidente.

Obama ordenó a mediados del año pasado el retorno de tropas estadunidenses a Irak para asesorar y asistir a las fuerzas iraquíes en su lucha contra los avances del EI. Además, también promueve desde entonces una campaña internacional de ataques aéreos contra posiciones del EI en Irak y Siria en la que participan 65 países.

El Pentágono identificó hoy al brigada Joshua Wheeler como el militar fallecido este jueves en una operación de rescate en el norte de Irak y que ha sido la primera víctima mortal estadunidense de una acción de combate directo con el EI.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.