Miguel Uribe Turbay, senador y uno de los principales precandidatos presidenciales de Colombia para las elecciones de 2026, falleció este 11 de agosto de 2025 tras pasar dos meses en cuidados intensivos. Esto tras ser víctima de un atentado con arma de fuego mientras participaba en un mitin político en el occidente de Bogotá.
De acuerdo con los primeros reportes, el legislador de oposición murió a la 1:56 locales (00:56 tiempo de Ciudad de México) luego de sufrir una nueva hemorragia cerebral el sábado, según la clínica donde estaba internado.
En su ingreso hace poco más de dos meses, la Fundación Santa Fe de Bogotá, hospital en el que se encontraba internado, informó que el político colombiano tenía escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados.
Luego, a mediados de julio, Uribe presentó signos de mejoría y, tras varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorehabilitación.
A través de Instagram, la esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, compartió un mensaje de despedida.
"Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti".
En MILENIO te explicamos cómo ocurrieron los hechos.
El ataque contra Uribe Turbay
Los hechos ocurrieron el sábado 7 de junio de 2025. El senador tenía programado un recorrido por barrios del occidente de Bogotá, incluyendo Modelia, lugar del atentado.
Alrededor de las 16:30 horas, Uribe Turbay, vestido con una camisa color azul cielo, inició un pequeño mitin bajo la sombra de un árbol y con un micrófono inalámbrico.
"Segundo, salud mental. El principal problema...", declaraba, cuando comenzaron a sonar los disparos. Un video grabado por un asistente del mitin muestra como el arma fue disparada a escasa distancia de la cabeza del senador.
▶️ Quedó grabado en video el ataque que sufrió el senador colombiano Miguel Uriel Turbal, uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático; de acuerdo con los primeros reportes, recibió seis impactos de bala
— Milenio (@Milenio) June 8, 2025
???? #MILENIO19h con @zelenny pic.twitter.com/K74iXGmcR2
El traslado médico
Grabaciones realizadas en el lugar de los hechos registraron como los disparos continuaron tras el ataque a Uribe Turbay. Mientras tanto el concejal Andrés Barrios, el edil Víctor Mosquera y otras personas intentaban detener la hemorragia del senador.
Con dos disparos en el cráneo y un tercero en la pierna izquierda, Uribe Turbay ingresó a la clínica Medicentro, donde inicialmente fue estabilizado. Sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladado a uno de los centros médicos más prestigiosos del país: la Fundación Santa Fe.
A las 9:20 horas del 8 de junio de 2025, el hospital informó:
"El paciente Miguel Uribe Turbay ingresó en estado crítico al servicio de urgencias la noche de ayer, realizadas todas las evaluaciones por diversas especialidades, se llevó a cirugía de manera inmediata para realizar el control inicial de daños.
Terminados los procedimientos, neuroquirúrgico y en muslo izquierdo, se trasladó a cuidados intensivos para su estabilización postoperatoria".
Por su parte, la esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, informó que la institución médica sería la única con el permiso de informar sobre la evolución médica de su esposo.
"Quiero agradecer la solidaridad de todos. (...) Les ruego acepten y respeten nuestro silencio. Gracias por sus oraciones"; escribió a través de X, antes Twitter.
Soy Maria Claudia.
— Miguel Uribe (@MiguelUribeT) June 8, 2025
Quiero agradecer la solidaridad de todos.
Le he pedido a la Fundación Santa Fe que sean ellos y solamente ellos, quienes informen a los colombianos sobre la evolución de Miguel. Les ruego acepten y respeten nuestro silencio.
Gracias por sus oraciones.
Pronunciamiento de Gustavo Petro
Alrededor de las 10:00 horas del día de los hechos, el presidente Petro informó que la persona que cometió el atentado fue identificado y detenido. Se trata de un menor de 15 años de edad, quien fue capturado con una pistola Glock y aparentemente huía de la escena del crimen a pie.
"Detrás de Miguel Uribe Turbay antes que nada es una persona, un ser humano y por tanto tiene el derecho absoluto a vivir, y que en un momento como este, todo lo que hagamos esté concentrado en que pueda seguir viviendo y abrazar a su familia y sus hijos. (...) Sabemos que hay una distancia política entre la familia Turbay Uribe y el gobierno, pero es solo política", declaró.
Gobierno de Colombia señala tres posibles hipótesis
Las autoridades colombianas señalaron en un inicio tres hipótesis sobre los motivos del atentado en el que fue gravemente herido Uribe Turbay.
Así lo anunció el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en una declaración que dio a la prensa, tras concluir un consejo extraordinario de seguridad en el que participó el presidente Gustavo Petro.
En esa reunión "se evaluaron algunas hipótesis de por qué se cometió este atentado" contra Uribe Turbay, del partido uribista Centro Democrático, de derecha y oposición al Gobierno, y "no se puede determinar o desvirtuar alguna de ellas", dijo el ministro.
- Si fue directamente por tratarse de Uribe Turbay.
- Si fue por ser político y todo lo que va alrededor de su partido político.
- Si se trata de desestabilizar al gobierno nacional a través de atentados a algunos miembros que piensen diferente a este gobierno.

La despedida de la esposa de Uribe Turbay
A través de Instagram, Tarazona compartió:
"Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti".
"Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".
¿Cuándo son las elecciones presidenciales de Colombia?
Colombia se prepara para una nueva jornada democrática en 2026, cuando los ciudadanos volverán a las urnas para elegir al próximo presidente de la República. Según el calendario electoral establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la primera vuelta presidencial se celebrará el domingo 31 de mayo de 2026.
En caso de que ningún candidato obtenga más del 50 % de los votos válidos, el país acudirá a una segunda vuelta electoral en la que competirán los dos aspirantes con mayor votación.
Con información de EFE.
RMV.