Internacional

Pese a visa laboral, jornaleros están preocupados en EU: "siempre vamos con temor"

El 60.65% de estos trabajadores en Estados Unidos son mexicanos.

A pesar de contar con visas temporales de trabajo, jornaleros mexicanos que laboran en campos agrícolas de Estados Unidos expresaron su temor ante las políticas migratorias y el ambiente de incertidumbre que persiste en el vecino país.

Ingresan de manera regular bajo el programa H-2A, a través de la garita de San Ysidro, sin embargo, la posibilidad de ser detenidos en redadas migratorias sigue siendo una preocupación constante.

Experiencias de migrantes en EU

Jesús, originario de Chihuahua, tiene 12 años trabajando en la agricultura estadunidense y asegura que la inseguridad siempre lo acompaña. 

“Seguro tal vez no, porque siempre va uno con el temor. Aunque tengamos papeles, estamos expuestos al racismo y a muchas situaciones”, comentó mientras esperaba cruzar la frontera.

Por su parte, Vladimir, trabajador agrícola de Michoacán con una década de experiencia, reconoce que su documentación lo respalda, pero prefiere mantenerse alerta. 

“Siempre llevo mi visa de trabajo conmigo para evitar problemas con migración”, expresó.

El programa H-2A permite a los empleadores de Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores extranjeros, principalmente en el sector agrícola.

Según la Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas, el 60.65% de estos trabajadores en Estados Unidos son mexicanos, y el 67.39% tienen origen latinoamericano.

Jornaleros temen ante la migra

A pesar de estos datos, la retórica antiinmigrante y las estrictas medidas de control fronterizo generan un clima de miedo entre los jornaleros, quienes temen ser detenidos injustamente.

Organizaciones defensoras de los derechos de los trabajadores agrícolas han señalado que el ambiente hostil en algunas regiones del país aumenta la vulnerabilidad de los jornaleros, quienes en muchos casos enfrentan discriminación y trato desigual, aun cuando su estatus migratorio es completamente regular.

Mientras tanto, los jornaleros continúan cruzando la frontera con la esperanza de obtener un sustento para sus familias, pero con la incertidumbre de si podrán desempeñar su labor sin temor a ser blanco de operativos migratorios.

¿Qué es una visa de trabajo? 

Si buscas laborar en Estados Unidos sólo por un tiempo y después regresar a México, necesitas obtener una visa de no inmigrante para trabajador temporal. 

Este documento te permite realizar alguna actividad en el mercado estadunidense, pero toma en cuenta que no podrás quedarte de manera permanente o por un periodo indefinido.

En este tipo de empleos, de acuerdo con la Embajada de Estados Unidos, debes revisar el contrato, horario laboral, así como los beneficios que puedes llegar a tener.

  • La visa H2-A es para trabajo temporal agrícola.
  • La visa H2-B es para trabajo temporal no agrícola.

RM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.