Internacional

"No todos los migrantes destruyen EU": mexicana resalta valor de extranjeros en el país

Sarahí García, migrante veracruzana, salió a marchar en las calles de Chicago, preocupada por las deportaciones que planea Trump contra personas indocumentadas.

Las promesas que Donald Trump hizo durante su campaña electoral comenzó a cumplirlas en las primeras horas de su investidura como presidente de los Estados Unidos; entre éstas las que refieren a la expulsión de migrantes irregulares que se encuentran en el país. 

Por esto, tras su toma de posesión el 20 de enero, una oleada de preocupación azotó a la comunidad extranjera que reside en ChicagoIllinois, quienes salieron a las calles para manifestarse ante la incertidumbre de las estrictas medidas que Trump ha anunciado implementar.

​El republicano insiste en que los migrantes indocumentados que se encuentran en territorio estadunidense son culpables de fomentar la delincuencia y violencia y amenazan la seguridad nacional; e incluso, ha afirmado que recurrirá a una iniciativa que data de 1798: la Ley de Enemigos Extranjeros.

Sarahí García, una migrante mexicana que vive en los suburbios de Chicago, salió este lunes a marchar para decirle al presidente Trump que los migrantes también son parte importante de la economía y sociedad que conforma a los Estados Unidos.

Si bien destaca que algunas personas han ingresado al país en calidad de situación irregular, con su trabajo han contribuido al capital del país.

"Entran ilegales, pero han trabajado arduamente ayudando a la economía de Estados Unidos, apoyando en los trabajos. (...) y se les ha pagado un sueldo mínimo", dice Sarahí. 

Ante las anunciadas redadas, la originaria de Veracruz también expresó su preocupación por aquellas personas que carecen de estatus regular y son vulnerables a las deportaciones.

Este martes, el gobierno de Donald Trump, autorizó las detenciones en lo que la administración de Joe Biden denominó "zonas protegidas", y el Departamento de Seguridad Nacional insistió en que "los criminales ya no podrán esconderse" para evitar el arresto.

Sarahí García, quien ha sido testigo de actos delictivos, y según sus propias palabras, de faltas de respeto cometidas por extranjeros, insiste en que no a todos se les debe catalogar por ese nombre.

"Hay 11 millones de indocumentados dentro de los Estados Unidos, pero no todos son criminales, no todos son violadores, no todos son asesinos.
"Queremos pedirle a Donald Trump que sea un buen presidente, que no generalice, que no todos los migrantes han destruido Estados Unidos", señala.

La también integrante de un grupo de apoyo llamado Immigrant Solidarity DuPage en Chicago, participó en la marcha con decenas de mexicanos, quienes llegaron hasta la Torre Trump con una petición que no exige más que un permiso de trabajo dentro del país.

"Stop The Trump Agenda" fue la consigna bajo la que personas extranjeras de diversos países se reunieron en la Plaza Federal de Chicago, donde repartieron folletos con información suficiente para que los migrantes conozcan sus derechos.

"No abra la puerta. No conteste ninguna pregunta de un agente de migración; si él trata de hablar con usted, tiene el derecho de mantenerse callado", se lee en la tarjeta.

Los años que Sarahí García ha residido en el territorio estadunidense le han valido para manifestar agradecimiento y respeto a la nación, a la cual, dice tener en claro, ha abonado en el desarrollo y bienestar de sus familiares.

"Hemos podido contribuir a nuestras familias un plato de comida. Hemos podido contribuirle a nuestros hijos ciudadanos (...) Tenemos un techo donde dormir, un plato de comida caliente y estamos agradecidos. (...) Pero le pedimos (a Trump) que nos voltee a ver".

En esos esfuerzos de lucha, el 25 de enero se ha convocado a una marcha en el Water Power Park Chicago que tiene como bandera la frase: "No deportaciones! ¡No redadas!". No obstante, en los extremos del folleto también se alude Palestina con frases como: "Alto al genocidio", "No más ayuda de EU a Israel", pues se invita a "marchar por la justicia".


ksh

Google news logo
Síguenos en
Karen Sánchez Hernández
  • Karen Sánchez Hernández
  • Editora web de Estados. Comunicóloga egresada de la FES Acatlán-UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.