Internacional

Mexicanos en la Flotilla Global Sumud acusan detención ilegal por parte de Israel: "perdimos comunicación"

Arlin Medrano denunció que era llevada contra su voluntad a territorio israelí.

Una tripulante mexicana de la Global Sumud Flotilla, que fue interceptada por el Ejército israelí en su camino a la Franja de Gaza (a donde se dirigía para entregar ayuda humanitaria), denunció que sería llevada contra su voluntad a Israel

"Hola, mi nombre es Arlin Medrano, soy mexicana y si estás viendo este video es porque fuimos interceptados en aguas internacionales por la ocupación israelí y hemos sido llevados sin nuestro consentimiento al territorio de Israel", dice. 
"Buscamos llevar ayuda humanitaria y romper el cerco que existe desde el 2007. Nuestra misión es totalmente legal y está avalada por el derecho internacional", asegura.

El Ministerio de Exteriores israelí informó de que "varios barcos" de la Flotilla Global Sumud han sido "detenidos sin problema" y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí, en un mensaje en X en el que muestra a la activista Greta Thunberg.

"Hago un llamado al pueblo mexicano para que alcemos la voz ante una injusticia y colonización que nos impacta directamente a todas y todos, pues este proyecto no solamente es sobre el pueblo palestino, sino es el reflejo de nuestra humanidad. Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá", concluyó mirando a la cámara y con su pasaporte en la mano.

Puedes seguir la transmisión de la intercepción israelí en Flotilla Sumud AQUÍ

Cineasta Carlos Pérez Osorio, a bordo de una de las embarcaciones

La Global Sumud Flotilla denunció que la Armada israelí interceptó, al menos, tres de sus embarcaciones en el Mediterráneo la noche de este miércoles, cuando navegaban rumbo a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

"Perdimos comunicación con Alma y con Sirius. Las cámaras ya mostraron que fueron interceptados. Fueron primero por los barcos grandes. Nosotros estamos aquí en espera de ver cuándo se acerca el Ejército y nos aborda y nos corta la comunicación y nos corta pues ya el barco. Se van a subir pronto", dijo el cineasta Carlos Pérez Osorio, también tripulante de una de las embarcaciones.

Recordó que llevan 32 días navegando, durante los que tenían esperanza por el reconocimiento internacional de un Estado palestino, pero lamentó que "no fue suficiente para que Israel no cometiera otro crimen y nos detuviera en aguas internacionales".

"El barco de Italia realizó una especie de sabotaje a la misión, porque acompañó a que la gente se fuera de la misión, que entregara la ayuda de la manera que Israel lo pedía, lo cual nosotros estamos completamente en desacuerdo porque entendemos que Israel no tiene intención de ayudar al pueblo de Gaza", acusó.

También reportó que su radio fue interceptada por el Ejército israelí, pues comenzó a reproducirse un mensaje diciendo que estaban poniendo en riesgo a los ciudadanos de Israel, "lo cual es ridículo".

"Esas aguas pertenecen a los palestinos y los palestinos nos están invitando. El bloqueo israelí es lo ilegal, no nuestra misión, nuestra misión es humanitaria, pacífica y en este barco chiquito como es aquí es donde traemos la ayuda, traemos la ayuda en en cada rincón de este barco, traemos ayuda en todos los espacios que están acá en el cuarto de atrás. Entonces, pues esa es la realidad y donde estamos", concluyó.

Israel controla y puede bloquear todo lo que entra y sale de Gaza (personas incluidas) desde 2006, tras la captura del soldado israelí Guilad Shalit, y sobre todo, la victoria electoral de Hamás en Gaza.

Este cerco se mantuvo gracias a Egipto, pero desde mayo del año pasado es Israel quien controla militarmente el paso de Rafah, fronterizo con este país árabe y que el Ejército tomó durante la actual ofensiva bélica.

Según la ley israelí, una vez que los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los 12 activistas a bordo del Madleen, la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio.

Con información de EFE.

SNGZ/MD

Google news logo
Síguenos en
Serrat García
  • Serrat García
  • Periodista de uso rudo. En el campo me fogueo y en el teclado reflexiono. Apasionado de las luchas y cronista en formación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.