Medio ambiente fue víctima de guerra en Colombia: Santos

El presidente colombiano recibió la medalla internacional de Kew por haber protegido la biodiversidad de su país al firmar el acuerdo de paz con las FARC y frenar el daño ecológico de la guerra.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos recibió hoy un premio en Londres por su trabajo de defensa del medioambiente y declaró que el proceso de paz es una ocasión única para preservar la biodiversidad de su país.

TE RECOMENDAMOS: Reconocen al presidente Santos por promover la paz

"El medio ambiente fue una de las grandes víctimas de la guerra", declaró Santos, tras recibir en Londres la medalla internacional Kew, que recompensa su trabajo para la protección de la biodiversidad.

En noviembre de 2016, el gobierno y la guerrilla de las FARC firmaron un acuerdo de paz terminando con 53 años de un conflicto armado que dejó 60 mil desaparecidos y 7.1 millones de desplazados, según cifras oficiales.

Pero la violencia, así como las actividades criminales de los narcotraficantes, tuvieron consecuencias dramáticas sobre el medio ambiente, a causa de la actividad minera ilegal, los atentados contra oleoductos o la destrucción de los bosques por los cultivos ilícitos de droga.

"El número de barriles de petróleo vertidos en nuestros ríos y mares (a causa del conflicto) representa 14 veces (la marea negra) del Exxon Valdes", subrayó el mandatario, premio Nobel de la paz por sus esfuerzos a favor de la reconciliación del país.

La guerra provocó una "enorme catástrofe ecológica", añadió.

El presidente dijo que luchó por "traer la paz a Colombia para reconciliar a los colombianos, pero también para reconciliarnos con el medio ambiente". "El futuro de Colombia depende en gran parte de como protejamos nuestra biodiversidad", puntualizó.

Según el ministro del Medio Ambiente colombiano, Luis Gilberto Murillo, "la paz creó las condiciones propicias para una mejor protección del medio ambiente", al facilitar la llegada a zonas que la guerra hacía inaccesibles.

Aunque los persistentes actos de violencia, causados especialmente por el narcotráfico, siguen poniendo trabas a esta política de protección del medio ambiente.

El cese de la violencia causa también amenazas para los ecosistemas colombianos, subrayó por su parte Mauricio Diazgranados, investigador del instituto de investigación Kew Science, en un estudio publicado en línea.

"La combinación de una mejoría de la seguridad en muchas zonas antes inaccessibles y de un desarrollo (económico y especialmente agrícola) rápido hace pagar un fuerte tributo a los recursos naturales del país", indicó.

"En menos de dos años, cerca de 1.5 millones de hectáreas de ecosistemas naturales fueron degradados", agregó.

Después de la guerra, "el asunto es ahora saber como la biodiversidad puede sobrevivir al desarrollo", concluyó.

Colombia, uno de los países más ricos en biodiversidad, cuenta con 91 tipos de ecosistemas, mil 937 especies de pájaros, 537 especies de reptiles y 25 mil 163 variedades de plantas, según el investigador.

AER

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.