Asesores de imagen, funcionarios, publicistas y expertos internacionales en comunicación política conforman las "mesas chicas" que acompañan a los principales candidatos a la presidencia argentina, los "cerebros" que dirigen la campaña.
Los aspirantes a la jefatura de Estado en Argentina han confiado en reconocidos expertos en comunicación y marketing político para alcanzar el ansiado triunfo, con mensajes que han apostado a lo emotivo para llegar a los votantes.
Algunos han estado con ellos desde hace años como funcionarios o amigos, mientras que otros se han sumado recientemente, cuando se comenzó a delinear la estrategia electoral.
En el caso del candidato oficialista Daniel Scioli, gobernador de la populosa provincia de Buenos Aires desde 2007 y favorito en las encuestas para los comicios presidenciales del próximo domingo, sus más estrechos colaboradores son también funcionarios de su gabinete. Su esposa, la ex modelo Karina Rabolini y su hermano, José Scioli, completan el equipo.
Además, periódicamente Scioli consulta al estratega demócrata James Carville, el asesor que ideó la legendaria frase "es la economía, estúpido" del ex presidente estadunidense Bill Clinton (1993-2001).
Del lado de la oposición, el conservador Mauricio Macri, actual alcalde de la ciudad de Buenos Aires, ha mantenido en esta campaña a su principal consejero electoral, el experto ecuatoriano Jaime Durán Barba, en quien el candidato del frente Cambiemos ha confiado en más de una elección, como las que le llevaron a su actual puesto.
La estrategia de Durán Barba, uno de los asesores más polémicos del panorama político argentino, quedó al descubierto hace unos meses cuando uno de los colaboradores de Macri reveló, durante una conferencia en una universidad de Estados Unidos, los consejos básicos del "gurú" del candidato conservador.
"No propongas nada y no expliques nada", le habría dicho Durán, porque el objetivo de un debate "es ganar votos, no ganar el debate".
En esta convocatoria, los cerebros detrás del escenario han diseñado campañas enfocadas en los mensajes emotivos y también han preferido evitar la confrontación.
Sin embargo, la campaña más "agresiva", según apunta la analista Virginia García Beaudoux, codirectora del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano, es la del peronista disidente Sergio Massa, de línea neoliberal como Macri, tercero en los sondeos.
Massa sumó a mediados del año pasado al español Antonio Sola para revertir su caída en la intención del voto.
Sola, con experiencia en las campañas del actual presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y del ex mandatario mexicano Felipe Calderón, integra el equipo massista junto al peruano Sergio Bendixen.