Internacional

En tiempo real, comunidad latina recibe alertas sobre redadas en Los Ángeles

CRÓNICA

Las alertas de esta app han funcioando para que los demás docuementen en video las detenciones hacia los migtantes, avisen dónde están los agentes de ICE y estén al tanto de nuevos movimientos de los agentes migratorios.

La imagen de un puesto callejero de comida, abandonado, causó indignación. Todos los empleados fueron detenidos, mientras la carne seguía humeando en la parrilla. El video fue difundido en redes sociales y la ubicación de la redada, dada a conocer a la comunidad latina a través de StopICEnet.

Hace 10 días llegaron las primeras redadas aledañas las calles de Los Ángeles, pero la comunidad estaba lista para saber, en tiempo real, sobre la presencia de agentes de ICE en sus barrios desde febrero pasado, cuando Sherman Austin, un programador informático, decidió crear una página que hoy suma 25 mil suscriptores.

Latinos reciben alertas sobre redadas en Los Ángeles en tiempo real
La comunidad latina encontró la forma de protegerse y tomar precauciones ante las redadas migratorias | Ariel Ojeda

Stopicenet ha sido un sitio que surte de información sobre redadas y se alimenta de reportes de la propia comunidad que envía ubicaciones sobre la presencia de agentes de migración en lavados de autos, tiendas departamentales o simplemente recorriendo las calles y causando alerta. 

StopICEnet reporta desde hace cuatro meses, redadas en todo el país y de manera particular en Los Ángeles, pues su creador, vive en Long Beach en la costa californiana.

Este servicio gratuito fue el que alertó de la primera redada en una tienda Home Depot, en el barrio latino de Paramount. Los videos de la gente, alertaron a la comunidad. 

Las imágenes que Sherman Austin comparte en la red a sus suscriptores, se viralizaron de inmediato. Agentes correteando a gente en el estacionamiento de la tienda. Así, las imágenes de redadas en distintos puntos de Los Ángeles, se fueron repitiendo más constantemente y eso provocó también el inicio de las manifestaciones en las calles.

Sherman se vale de su teléfono que suena en todo momento, incluso, de madrugada, con reportes que corrobora con imágenes y videos. De inmediato, pública ubicación y esta se replica desde miles de teléfonos para que la gente en situación de riesgo, esté alerta.

Latinos reciben alertas sobre redadas en Los Ángeles en tiempo real
Stopicenet ha sido un sitio que surte de información sobre redadas | Ariel Ojeda

Pero estas publicaciones sirven también para llamar a la gente a documentar en video las zonas donde están los agentes de ICE; quiénes son las personas que son detenidas y documentar todo el proceso para después hacerlo llegar a los abogados, porque ya han sido muchos los casos de personas ciudadanas que son detenidas de manera arbitraria.

En Los Ángeles, se han reportado desde mayo, redadas afuera de las Cortes de migración, hasta donde gente con cita, acude y es detenida por ICE. Esta práctica se ha visto en las Cortes de Florida, Illinois y otros estados del país.

Sus videos y publicaciones también funcionan para documentar la manera en que se realizan las redadas. Agentes que no se identifican, que no llevan órdenes judiciales y que simplemente detienen gente en las calles de barrios con población mayoritariamente latina.

Han documentado casos de personas que demuestran, posteriormente, ser ciudadanos, pero que al momento de su detención, no se les permite siquiera identificarse.

Los Ángeles, había sido una ciudad santuario hasta el viernes 6 de junio cuando las redadas se incrementaron y desde ese día no han dado tregua. Algunas cifras de las autoridades indican que van más de 450 personas detenidas en los barrios de esta ciudad, de ellas, casi 70 son mexicanos, según cifras que proporcionó el consulado.

ICE realiza las detenciones a partir de una aplicación de mapas que localiza a las personas con órdenes de deportación y cuya información fue recopilada de agencias gubernamentales. Sin embargo, gracias a StopICEnet, se ha podido documentar que en muchas ocasiones llegan a los centros de trabajo o estacionamientos de las tiendas y solo se llevan gente a la que ni su nombre le preguntan.

Latinos reciben alertas sobre redadas en Los Ángeles en tiempo real
Las redadas en Los Ángeles se han intesificado durante estos días | Ariel Ojeda

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.