Internacional

Tras sanciones, Venezuela opta por pago anticipado de buques petroleros

El ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, aseguró que evalúan todas las opciones entre ellas la declaratoria de "fuerza mayor" tras las sanciones impuestas por el gobierno estadunidense.

El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, dijo que la estatal modificará sus operaciones y evalúa declarar "fuerza mayor" ante las sanciones que impuso contra la empresa Estados Unidos, y que afectan sus "contratos" con clientes en ese territorio.

"Barco que salga de un puerto venezolano, con el crudo que corresponde a los recursos de nuestro pueblo, debe ser cancelado antes de dejar el puerto", dijo Quevedo a periodistas luego de una reunión de la directiva de la estatal.

"No vamos a permitir que se lleven nuestro petróleo y se roben nuestro recurso", añadió el también ministro venezolano, sin ofrecer mayores detalles. 

Es usual que en sus contratos con compradores, PDVSA acuerde el pago de crudo luego de 30,60 ó 90 días de despachado. 

El lunes, el gobierno de Donald Trump anunció sanciones contra PDVSA y su filial en Estados Unidos, Citgo, que afectan activos valorados en 7 mil millones de dólares

La medida hace parte de la creciente presión de Estados Unidos contra Maduro, a quien no reconoce y le ha pedido en varias ocasiones que deje el poder y lo transfiera al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien asumió las competencias del ejecutivo.

Quevedo también dijo que PDVSA tomará otras medidas, y que estas "serán publicadas" para que los compradores tomen nota de las "variaciones contractuales". 

Asimismo, señaló que PDVSA evalúa declarar "fuerza mayor" para no afectar a algunos proveedores de suministros y evitar nuevos procesos por incumplir contratos en Estados Unidos. 

"PDVSA tampoco puede cumplir bajo estas condiciones contractuales algunos de los compromisos que tenemos en el mercado norteamericano, estamos evaluando todas las opciones para impactar lo menos posible al mercado petrolero mundial", añadió. 

Según expertos, las sanciones contra PDVSA contraerán severamente el flujo de caja de Venezuela, un país que extrae de la industria petrolera casi el 96 por ciento de sus ingresos

Además, impactarán el abastecimiento de bienes básicos y combustibles, un fenómeno que ya afecta con fuerza en algunos estados fronterizos. 

En tanto que PDVSA atraviesa su propia crisis por el sostenido desplome del bombeo y los procesos abiertos contra 100 altos cargos desde agosto de 2017. 

La producción del país, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo del mundo, se sitúa en el nivel más bajo de las últimas tres décadas, a excepción de varios meses entre finales de 2002 y principios de 2003, cuando una huelga en PDVSA desplomó la producción hasta menos de 100 mil barriles diarios.

En noviembre pasado, PDVSA produjo como media 1,137 millones de barriles diarios (mbd), según datos de OPEP.

En su último informe, la ONG Transparencia Internacional, capítulo Venezuela, achacó a la corrupción, la mala gestión y la politización la cada vez mayor caída en la producción de la estatal.

jamj

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.