El ministro de Interior de Guatemala, Enrique Degenhart, negó que él o su país hayan recibido presiones o intimidaciones para firmar un acuerdo de asilo con Estados Unidos a pesar de que el presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó con imponer sanciones económicas a las remesas y las exportaciones.
"No fuimos coaccionados, ni presionados ni obligados a firmar absolutamente nada. Creo que es una responsabilidad del Estado guatemalteco de mantener, fortalecer y entender cuales son las relaciones con sus socios y sus aliados", aseguró el ministro en una conferencia de prensa después de la reunión semanal del Gabinete de Gobierno.
También se habló de los beneficios que tendrá el país centroamericano tras la firma del pacto.
"Parte de lo convenido con Estados Unidos contempla un programa de visas para guatemaltecosque buscan trabajar de manera temporal y regular en Estados Unidos en el sector agrícola, y posteriormente también en el sector de construcción"
— MINEX Guatemala ???????? (@MinexGt) July 29, 2019
Estas declaraciones se producen después de que Trump asegurara el viernes, tras la firma del acuerdo, que Guatemala hace lo que él pide: "Hemos estado tratando con esto durante mucho años con Guatemala y otros países. Ahora estamos en un punto en el que nos llevamos bien y que hacen lo que les pedimos que hagan".
jamj