Internacional

En Argentina, hombre pierde líquido cerebral tras hacerse una prueba de covid-19

Doroteo Torales acudió a hacerse una prueba de covid-19 en una localidad en el extremo sur de Argentina y fue hospitalizado por dolores de cabeza; el hombre se encuentra hospitalizado tras la mala praxis médica.

Las autoridades de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina, investigan el caso de un hombre de 40 años que perdió el líquido cefalorraquídeo —el líquido alojado en el cerebro para evitar golpes—  durante un hisopado nasal de prueba covid-19 y lo mantiene internado en un hospital. 

De acuerdo con la agencia Télam, con información de medios locales, Doroteo Torales, un albañil de 40 años originario de la provincia de Formosa —en el extremo norte del paísse encuentra internado en el Hospital Regional de la ciudad austral de Ushuaia luego de que le produjeran una fístula —una conexión entre órganos anormal— en el cráneo durante un hisopado nasal en una prueba de covid-19 el pasado 14 de abril en una clínica en la localidad de Tolhin, en Tierra del Fuego, donde residen su familia.

"Tenía mucho dolor de cabeza, de garganta y muscular. Hace dos días que estaba en cama. La médica que me atendió estaba enojada porque yo me había quejado por la demora prolongada", aseguró Doroteo a medios locales. “Me metió el hisopo por la nariz y lo giró. Yo sentí el dolor y estornudé por reflejo. Ahí empecé a perder líquido, como una especie de baba o mucosidad. Después me enteré que era líquido cefalorraquídeo”. 

Los médicos le diagnosticaron una “fístula con pérdida de líquido cefalorraquídeo poshisopado” y le recomendaron reposo "con la cabeza lo más arriba posible y no toser, ni estornudar ni tomar mate".

Determinaron que fue una "mala praxis médica" y fue presentada una denuncia ante las autoridades judiciales. Medios consultados por la agencia afirmaron que fue “una técnica invasiva y con potenciales y severos daños para la salud”, e incluso la muerte. El hombre aseguró que no quiere perder su trabajo por el incidente médico. 

No quiero perder mi trabajo, soy pobre. Hago changas (trabajos). Si pierdo el trabajo lo pierdo todo”, se lamentó el hombre que está solo en Ushuaia, mientras su esposa permanece en Tolhuin al cuidado de su hijo.

Un grupo de vecinos de la localidad, así como los medios, iniciaron una colecta para ayudarlo, donde lograron reunir 34 mil pesos argentinos (unos 168 dólares "blue" / 3 mil 400 pesos mexicanos). 

dr

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.