El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, apostó hoy por enviar más satélites al espacio, en un momento en que la comunidad internacional busca castigar el último lanzamiento de un cohete norcoreano al considerarlo un ensayo de misiles.
El joven dictador "pidió alcanzar objetivos más altos en la investigación científica tomando el actual éxito (en referencia al reciente lanzamiento) como un trampolín para una mayor victoria y, por lo tanto, enviar más satélites al espacio" en el futuro, según un comunicado de la agencia estatal de noticias KCNA.
Kim remarcó que el satélite Kwangmyongsong-4 (Estrella Brillante-4) entró en órbita el pasado día 7 a pesar del "cada vez mayor frenesí para sofocar" a Corea del Norte por parte de la comunidad internacional, según el comunicado del medio oficialista.
Las declaraciones de Kim llegan en un momento en que el Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para sancionar al país comunista tanto por el lanzamiento espacial como por su cuarta prueba nuclear que llevó a cabo el pasado 6 de enero.
Corea del Sur y Estados Unidos han pedido sanciones al régimen de Kim Jong-un con la mayor dureza y rapidez posible, al considerar que el lanzamiento del cohete que puso en órbita el satélite es un ensayo encubierto de misiles de largo alcance que violaría resoluciones anteriores del organismo de la ONU.
Por su parte China y Rusia, que mantienen vínculos con Pyongyang, han mostrado posturas más moderadas en cuanto a posibles castigos, aparentemente para evitar las consecuencias negativas de una situación de inestabilidad en Corea del Norte.
El lanzamiento del cohete se realizó en honor al exdictador Kim Jong-il, padre del actual líder fallecido en 2011, cuyo cumpleaños se celebrará el martes en una jornada denominada el "Día de la Estrella Brillante" en Corea del Norte.
ONU deber tomar acciones: China
China subrayó hoy que el Consejo de Seguridad de la ONU debe "tomar acciones" contra Corea del Norte y, por otro lado, reafirmó su oposición al despliegue de un escudo antimisiles estadunidense en Corea del Sur.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, dijo hoy que el Consejo de Seguridad debe emprender medidas para que "Corea del Norte rinda cuentas" y que éstas deben "prevenir" que Pyongyang realice "acciones nucleares".
Hong se refirió al contencioso norcoreano un día antes de que los viceministros de China, Zhang Yesui, y de Corea del Sur, Lim Sung Nam, se reúnan en Seúl para debatir sobre este asunto. El portavoz chino recordó que "las sanciones no son un fin en sí mismas" y que el objetivo debe ser que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, vuelva a la mesa de negociaciones.
Hong realizó hizo estos comentarios al ser preguntado por un editorial del diario China Daily que pedía hoy sanciones contra el régimen de Pyongyang, en un tono mucho más firme que el utilizado por el Gobierno chino, algo inusual al tratarse de un periódico oficial.
Corea del Norte lanzó un satélite al espacio a principios de febrero, una acción que recibió la condena de China, el principal aliado del régimen norcoreano, y de la comunidad internacional, que lo consideró un ensayo de misiles.
Por otro lado, el mencionado editorial del China Daily alertaba hoy de que Estados Unidos utiliza el conflicto nuclear en la península de Corea como "excusa" para desplegar su escudo antimisiles THAAD.
Una valoración con la que ha coincidido el portavoz de Exteriores chino, que ha mostrado su "preocupación" por un despliegue que pretende "dañar los intereses estratégicos de China" bajo la "excusa" del peligro nuclear.
El paraguas antimisiles estadunidense incluiría unos potentes sistemas de radar capaces de rastrear los movimientos de su Ejército en la parte oriental de China. El editorial del China Daily también advierte de que "el peligro de una Corea del Norte nuclear es más real que nunca" y que el Consejo de Seguridad debe hacer "pagar" a Pyongyang "el precio necesario por su comportamiento".
Ciberataque con correos basura
Corea del Sur acusó hoy a Corea del Norte de enviar correos electrónicos basura a sus instituciones, una denuncia que se produce en plena tensión entre los dos países tras el supuesto ensayo de misiles realizado por el régimen de Kim Jong-un.
Los supuestos hackers norcoreanos mandaron desde junio del año pasado a instituciones públicas de Corea del Sur numerosos emails haciéndose pasar por miembros de la Casa Azul de presidencia o el Ministerio de Exteriores de Seúl, según anunció la Policía Nacional tras cursar una investigación preliminar.
"Existen pruebas de un proceso de ataque intencional y deliberado que no puede ser considerado una coincidencia", expuso la Policía en su informe, divulgado por la agencia local Yonhap. La policía explicó que los correos "spam" fueron enviados a 759 funcionarios del Gobierno, de los cuales casi el 90 por ciento tendrían trabajos relacionados con Corea del Norte.
Las autoridades también aseguraron que la dirección IP desde la que se mandaron la mayoría de los correos se localiza al nordeste de China, cerca de la frontera con Corea del Norte, y fue utilizada para un ataque anterior en 2014 que Seúl atribuyó al país comunista.
La acusación acontece en un momento en que ambas Coreas han roto sus comunicaciones y se encuentran en plena tensión tras el test nuclear y el lanzamiento de un cohete espacial (considerado un ensayo de misiles) realizados por Pyongyang a principios de enero y febrero respectivamente.
De hecho, la policía reveló que la temática de algunos de los correos basura estaba relacionada con la prueba nuclear del pasado 6 de enero. Instituciones públicas y privadas de Corea del Sur han sufrido en los últimos años diversos tipos de ciberataques, de los cuales Seúl siempre ha culpado al régimen norcoreano de Kim Jong-un.