El gobierno de Japón pidió redoblar los esfuerzos para conseguir un mundo sin armas atómicas, con el fin de evitar que se repita el ataque nuclear que hace 73 años destrozó la ciudad de Hiroshima.
"No se debe repetir lo que pasó en Hiroshima y Nagasaki", afirmó el primer ministro nipón, Shinzo Abe, durante la conmemoración del ataque nuclear a Japón.
Las bombas nucleares que fueron arrojadas en Hiroshima y Nagasaki convirtieron a Japón en la única nación que ha sido atacada con armas atómicas, y forzaron poco después su capitulación en la II Guerra Mundial.
"Como un único país que sufrió la bomba atómica, nosotros tenemos que transmitir estas experiencias a los jóvenes de todo el mundo", agregó Abe.
Como en ocasiones anteriores, la fecha fue recordada en el Parque de la Paz de Hiroshima, con un momento de silencio a las 8.15 hora local, la misma hora en la que fue arrojada la bomba atómica sobre la ciudad.
En el acto, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, alertó sobre los riesgos de que haya un rebrote de las tensiones globales sobre armas nucleares parecido al de la Guerra Fría.
"Si el ser humano olvida la historia o cesa de enfrentarla, podríamos cometer un terrible error", agregó el alcalde.
El alcalde de Hiroshima dijo que hay más de 14 mil armas nucleares en el mundo y destacó que éste ha vivido en los últimos meses un rebrote del nacionalismo y nuevas tensiones nucleares que recuerdan las que había durante la Guerra Fría.
Por ello, Matsui destacó la importancia del tratado para prohibir las armas nucleares adoptado por la Asamblea General de la ONU el 7 de julio de 2017, pero que no ha sido ratificado por las potencias atómicas, ni tampoco por Japón.
Ese tratado fue descrito como un "hito histórico" por el alcalde de Hiroshima, quien ensalzó los esfuerzos para acabar con los tensiones generadas por las pruebas atómicas y balísticas de Corea del Norte.
"Esperamos que la paz en la península coreana se consiga a través del diálogo", agregó Matsui.
La conmemoración de hoy se trasladará el jueves próximo a Nagasaki, donde está previsto que, entre otras personalidades, participe el secretario general de la ONU, António Guterres, quien llegará a Japón este martes.