El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que el Ejército israelí entrará "con toda su fuerza" en la Franja de Gaza en los próximos días y que no contempla ningún escenario en el que su país detenga la guerra, indicó su oficina el martes.
También afirmó que su gobierno está trabajando para encontrar países dispuestos a aceptar a palestinos que podrían salir, en gran número según él, de la Franja de Gaza.
El 5 de mayo Israel anunció una nueva campaña militar sobre la Franja de Gaza, que contempla la "conquista" del territorio palestino.
Esta campaña requerirá el desplazamiento interno de "la mayoría" de sus habitantes, según el Ejército, que afirma haber movilizado a "decenas de miles de reservistas".
"En los próximos días, iremos con toda nuestra fuerza para completar la operación. Completar la operación significa derrotar a Hamás, destruir a Hamás", el movimiento palestino que gobierna la Franja, dijo Netanyahu durante una reunión con soldados reservistas el lunes.
Netanyahu habla con rehén liberado:
התרגשתי לשוחח הבוקר עם עידן אלכסנדר, חייל צה”ל ששוחרר משבי חמאס.
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) May 13, 2025
אמרתי לו את מה שכולנו מרגישים – כל עם ישראל מאושר שהוא חזר הביתה.
בשיחה השתתף גם השליח האמריקני סטיב ויטקוף, שהעביר את תודתו של הנשיא טראמפ על שיתוף הפעולה, והביע הערכה עמוקה למעורבות שלנו בתהליך. אני מודה לשניהם… pic.twitter.com/CdAT0Fj9lZ
"No habrá situación en la que podamos detener la guerra. Podría haber una tregua temporal (para asegurar la liberación de rehenes que aún están retenidos en Gaza), pero vamos con todo", enfatizó.
El jefe del gobierno israelí también habló de la posible reubicación de parte de la población gazatí en otros países.
"Hemos establecido una administración que les permitirá marcharse, pero el problema de nuestro lado se reduce a una sola cosa: necesitamos países dispuestos a acogerlos. En eso estamos trabajando actualmente", destacó.
Así son los ataques israelíes en Gaza:
????WATCH: The IDF strike and dismantle loaded and ready-to-fire Hamas rocket launchers yesterday. These launchers were aimed at Israeli territory from the area of Khan Younis.
— Israel Defense Forces (@IDF) May 5, 2025
Following the strike, a number of secondary explosions were identified, indicating the presence of… pic.twitter.com/UrAhiVqcRK
"Si les ofrecemos la posibilidad de irse, más del 50 por ciento se irá, e incluso creo que muchos más. Pero Hamás ya no estará", agregó.
Pese a ataques, siguen negociaciones
El portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, afirmó este martes que la delegación negociadora enviada este martes a Doha trabaja en un "nuevo acuerdo" con el grupo islamista Hamás en Gaza, pero insistió en que pasaría por la última propuesta del enviado de la Casa Blanca en Medio Oriente, Steve Witkoff, de extender el alto al fuego y liberar más rehenes.
"La esperanza es tener este acuerdo bajo el marco de Witkoff", dijo el portavoz en una rueda de prensa para medios internacionales celebrada este martes en el Ministerio de Exteriores en Jerusalén.
Sus palabras se producen después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declarara en un comunicado este lunes, tras reunirse con Witkoff en Jerusalén, que el envío de una delegación a Doha representa el último intento por impulsar la propuesta del enviado estadunidense.
Witkoff habla con el rehén liberado:
Edan Alexander’s mom takes the phone from White House envoy @SteveWitkoff and speaks to her son after he was released. Watch here: pic.twitter.com/VhGKCRJZ9y
— Barak Ravid (@BarakRavid) May 12, 2025
Dicha propuesta plantea extender la primera fase del alto el fuego en lugar de avanzar a la segunda, como estipulaba el acuerdo original y que supondría la retirada total de Israel de la Franja y una fecha de fin de la guerra, "antes de la escalada de los combates".
Hamás no ha aceptado, ni tampoco rechazado oficialmente, dicha propuesta, pero ha declarado en varias ocasiones que quiere un acuerdo que suponga el fin de la ofensiva y la retirada israelí de Gaza.
"Hasta ahora, no hemos visto ninguna disposición por parte de Hamás para alcanzar dicho acuerdo, pero estamos decididos a hacer todo lo posible para agotar todos los esfuerzos y determinar si es posible un acuerdo en el amplio marco de la propuesta de Witkoff", dijo Marmorstein.
Las negociaciones en Doha se producen días después de que Israel anunciara que se prepara para expandir sus operaciones en Gaza, con la intención de ocupar más territorio palestino, movilizando para ello a decenas de miles de soldados reservistas.
SNGZ