Los ministros saudí e iraní de Sanidad acordaron este jueves en Yedá la repatriación de los cuerpos de los peregrinos iraníes muertos en la avalancha humana registrada la semana pasada cerca de La Meca, indicó la agencia oficial saudí. Un nuevo balance de los iraníes fallecidos en la estampida en la ciudad santa musulmana asciende ya a 464.
"Ambas partes acordaron la repatriación de los cuerpos de los iraníes identificados lo antes posible", indicó la agencia oficial SPA este jueves, después de una reunión en Yedá entre el ministro saudí de Sanidad, Jaled al Falih, y su par iraní, Hasan Hachemi. Irán es el país más perjudicado por la catástrofe, que según Riad dejó en total 769 muertos y 934 heridos.
La tensión entre Irán y Arabia Saudí subió un nuevo escalón el miércoles tras la intercepción de un barco iraní con armas para los rebeldes de Yemen y una nueva polémica sobre la estampida que causó la muerte de cientos de personas cerca de La Meca.
El drama de la peregrinación a La Meca, que hizo de esta edición de la hach la más mortífera en los últimos 25 años, envenena aún más las relaciones ya muy deterioradas entre la República Islámica chiita de Irán y el reino sunita de Arabia Saudí.
Casi una semana después de la trágica estampida, en la que murieron 769 peregrinos, el guía supremo de Irán, Alí Jamenei, advirtió que Irán reaccionaría "duramente" si Arabia Saudí no "cumple con su deber" de repatriar rápidamente los cuerpos de los iraníes muertos en la tragedia.
Barco cargado de armas
"El gobierno saudí no cumple con su deber en lo que concierne la repatriación de los cuerpos" y si no lo hace, Irán "reaccionará duramente", afirmó el miércoles Alí Jamenei. Antes de esa declaración, la coalición árabe que dirige Arabia Saudí anunció que había interceptado el sábado pasado, frente a las costas de la ciudad omanesa de Salalah, un barco cargado de armas destinadas a los rebeldes chiitas hutíes de Yemen.
Según la coalición, en el barco de pesca iraní interceptado se hallaron 18 obuses antiblindados, 54 obuses antitanques BGM17 y sistemas de guiado de disparos. Además del capitán, catorce iraníes estaban a bordo del barco, registrado como "barco de pesca" en Irán, agregó el comunicado.
La coalición, integrada principalmente por los países del Golfo, impone un bloqueo marítimo de Yemen desde el comienzo de su intervención en marzo pasado para apoyar al presidente Abd Rabbo Mansour Hadi contra los rebeldes chiitas hutíes aliados a Irán. El gobierno yemení y la coalición acusan regularmente a Irán de apoyar activamente a los hutíes, que se ampararon de vastos territorios yemeníes desde hace un año y controlan la Saná, la capital.
Para justificar la intervención, las monarquías sunitas del Golfo, encabezadas por Arabia Saudí, afirman que quieren impedir que Irán reedite en Yemen la experiencia del movimiento libanés Hezbolá. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó en abril pasado una resolución que impone un embargo a las ventas de armas a Yemen.
Durante la última semana Arabia Saudí e Irán subieron el tono a propósito de la mortífera estampida que de produjo durante el peregrinaje a La Meca. Irán acusó a las autoridades saudíes de negligencia en la organización de las manifestaciones religiosas. Arabia Saudí replicó acusando a Irán de querer "politizar" la catástrofe que enlutó la peregrinación.
El miércoles, Irán manifestó en términos virulentos su impaciencia por el atraso en la repatriación de los cuerpos de los peregrinos iraníes, a pesar de que "la República islámica de Irán ha demostrado moderación, cortesía islamista y fraternidad". El ministerio iraní de Relaciones Exteriores convocó el miércoles, por cuarta vez desde la tragedia, al encargado de negocios saudí en Teherán.
El ministerio le recordó que ningún familiar de las víctimas "quiere que sean enterrados en Arabia Saudí. Los familiares piden "la repatriación rápida y respetuosa de los cuerpos" a Irán, indicó el ministerio, según la agencia de prensa oficial iraní IRNA.
El presidente iraní Hasan Rohani acortó su estadía en Nueva York, adonde participó en la 70ª Asamblea General de la ONU, para poder asistir a la llegada de los cuerpos de las víctimas, que estaba prevista en un primer momento el martes.
Pero las dificultades en identificar a las víctimas y entregar las autorizaciones de aterrizaje de los aviones han atrasado la repatriación de los cuerpos, según las autoridades iraníes. Irán y Arabia Saudí también discrepan sobre la guerra civil en Siria.
"Irán forma parte del problema por lo cual no puede formar parte de la solución", dijo el martes en Nueva York el ministro saudí de Relaciones Exteriores Adel al-Jubeir. Irán es acusado de ser una "fuerza de ocupación" en Siria y de fomentar la inestabilidad y el extremismo en Oriente Medio.