Irán mantuvo en los últimos tres meses el ritmo de producción de uranio enriquecido al 60 porciento, cercano al necesario para uso militar, hasta acumular 164.7 kilos de ese material, 16 porciento más que en mayo, informó este jueves el OIEA, la agencia nuclear de la ONU.
En un informe reservado, enviado en Viena a sus Estados miembros, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) precisa que los técnicos iraníes produjeron entre mediados de mayo y mediados de agosto 22.6 kilos de uranio al 60 por ciento y 62.6 kilos de uranio al 20 por ciento.
Para ello, Irán diluyó una importante parte de su uranio enriquecido al 2 porciento, un material de uso industrial para combustible atómico, cuyas existencias bajaron casi un 36 por ciento, al pasar de 2 mil 571 a mil 651 kilos.
Para la fabricación de bombas atómicas se necesita uranio enriquecido con una pureza de entre el 80 y 90 por ciento.
Si bien Irán enriquece actualmente "sólo" al 60 porciento, los expertos advierten de que el proceso de perfeccionamiento para llegar del 2 al 60 porciento de pureza es mucho más complejo que alcanzar después el 90 porciento necesario para una bomba.
El organismo estima que las existencias totales de uranio enriquecido de Irán, que según el acuerdo nuclear internacional de 2015 (conocido como JCPOA) no deberían superar los 300 kilos, totalizaban el pasado 17 de agosto los 5 mil 751.8 kilos, unos 449.5 kilos menos que en mayo.
IRAN'S STOCK OF URANIUM ENRICHED TO UP TO 20% IN UF6 FORM IS ESTIMATED TO HAVE GROWN BY 62.6 KG TO 813.9 KG -IAEA REPORT
— First Squawk (@FirstSquawk) August 29, 2024
ACCORDING TO IAEA'S DEFINITION, 125 KG OF URANIUM ENRICHED TO 20% IS THEORETICALLY ENOUGH, IF ENRICHED FURTHER, TO PRODUCE A NUCLEAR BOMB
En noviembre de 2022, Irán disponía de 62 kilos de uranio al 60 por ciento, menos de un 40 porciento del nivel actual.
Mientras, las reservas de uranio con una pureza del 5 por ciento bajaron en 55.4 kilos para situarse ahora en 2 mil 321.5 kilos.
"La continua producción y acumulación de uranio altamente enriquecido por parte de Irán, el único Estado sin armas nucleares que lo hace, aumenta la preocupación del Organismo", señala el informe.
El acuerdo de 2015, del que Estados Unidos se salió unilateralmente en 2018 y que Irán comenzó a incumplir un año después, establecía un límite de 300 kilos de uranio enriquecido con una pureza máxima del 3.67 por ciento.
En un segundo informe, centrado en la falta de información sobre el origen de trazas radiactivas en dos instalaciones no declaradas como nucleares, el OIEA critica que Irán siga dificultando los controles aplicando un veto (permitido en el Tratado de No Proliferación (TNP)) contra varios inspectores, la mayoría de países europeos.
????????????IAEA: IRAN INCREASED ITS NUCLEAR STOCKPILE BY 17%
— Mario Nawfal (@MarioNawfal) May 27, 2024
The International Atomic Energy Agency claims that Iran now has 142kg of near weapons-grade uranium, 30 times the limit of the 2015 agreement.
The Institute for Science and International Security estimates it would only take… pic.twitter.com/uxWhAmum2r
El director general del OIEA, Rafael Grossi, recuerda una vez más que las actividades de verificación y supervisión de sus inspectores siguen "gravemente afectadas" por el incumplimiento de Irán de sus compromisos nucleares establecidos.
Los informes de hoy se publican de cara a la reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA que tiene previsto comenzar el próximo 9 de septiembre.
YRH