Internacional
  • Trump cumple amenaza: caen 82 por ciento los intentos de cruzar hacia EU

  • La Agencia de Aduanas registró durante entre enero y marzo 2025 el menor número de cruces fronterizos desde el sur en su historia reciente.
Trump declaró un estado de "emergencia nacional" en la frontera sur.  (Foto: Reuters)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido su amenaza: dijo que frenaría la migración indocumentada, y según las primeras estadísticas de su mandato resulta que en solo un trimestre los intentos de cruce desde México hacia aquel país se desplomaron en 82 por ciento.

Medidas de Trump han funcionado

A casi tres meses de la investidura, la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reveló los primeros números oficiales, los cuales exhiben que en enero de este año –previo a la toma de posesión de Donald Trump– fueron detenidas 61 mil 448 personas en los estados que colindan con México.

Pero ahora, en el último corte, se muestra que al último día de marzo solo fueron detenidas 11 mil 17 personas, una caída estrepitosa no vista en administraciones pasadas.

Lo anterior apunta a que los discursos extremistas del presidente, unidos a las acciones punitivas de los órganos de migración contra las personas sin documentos oficiales, han funcionado y serían las principales causas que desincentivan el cruce desde nuestro país a la Unión Americana.

Desde el 20 de enero que tomó protesta el magnate neoyorquino, una de las principales bases de sus discursos era que existía una “emergencia nacional” en la frontera entre Estados Unidos y México, razón por la cual firmó 10 órdenes ejecutivas sobre migración.

El presidente y su gabinete se encargaron de publicitarlos ampliamente para que llegaran a todos los rincones de Latinoamérica. Aseguró que en los siguientes meses desplegaría miles de militares en los estados fronterizos con México para frenar a los migrantes justificándose bajo el argumento de que había “una invasión”.

-
El último día de marzo solo fueron detenidas 11 mil 17 personas. (Reuters)

Desde ese día, prácticamente se disolvieron las formas de acceder al sistema de asilo estadunidense en la frontera entre ambos países. Una de las principales iniciativas tuvo que ver con la cancelación del uso de la aplicación móvil CBP One que, durante dos años, permitió a miles de solicitantes de asilo programar citas desde territorio mexicano en los puertos de entrada con Estados Unidos.

Otra de las medidas que se tomó fue el reinició del programa “Quédate en México”, que obliga a quienes solicitan asilo y no son de nacionalidad mexicana, a esperar las fechas de sus audiencias pero no en territorio estadunidense.

Y hoy los números son contundentes. Trump cumplió con sus promesas… que también son amenazas.

Avisados están: serán deportados

Al dar a conocer sus más recientes estadísticas, el órgano migratorio CBP informó que en las fronteras con México hubo 61 mil 448 encuentros, como llaman al momento cuando un agente fronterizo se encuentra con una persona que intenta cruzar la frontera sin documentos.

Durante febrero, ya con Trump en la Casa Blanca, tomó velocidad la caída estrepitosa de esos encuentros hasta llegar a los 11 mil en marzo y la caída del 82 por ciento. Es un dato revelador en tanto CBP publicó que hasta el año 2022 la tendencia durante el primer trimestre es que los encuentros en la frontera oscilaban entre los 150 mil y 222 mil intentos de cruce desde nuestro país.

“El CBP registró en marzo el menor número de cruces fronterizos del suroeste de su historia”, confirmó el informe de la dependencia y añadió: “Los extranjeros están recibiendo el mensaje de la administración: si cruzan la frontera ilegalmente (sic), serán deportados”.

Según la agencia encargada de evitar los cruces desde México esto se logró gracias al apoyo del Departamento de Defensa, que incrementó drásticamente los patrullajes activos por los límites territoriales entre ambos países.

Hasta el último día de marzo, de las 11 mil 17 personas detenidas, nueve mil 455 eran adultos solteros, 831 personas que viajaban en familia, y 66 niños que intentaron cruzar acompañados de sus familiares. Aunque tal vez el número más preocupante es que los 665 restantes eran menores de edad que intentaron cruzar solos.

Del otro lado del país de Trump, en la frontera con Canadá, los números se mantienen estables. Durante enero se detuvieron sólo a 4 mil 975 personas, en febrero a 4 mil 93 y en marzo a 4 mil 479.

El cruce al norte realmente nunca ha tenido problemas migratorios, de ahí que Trump no puso especial énfasis ni durante la investidura ni después.

Migrantes mexicanos marcharon desde San Mateo hasta San Francisco
En las fronteras con México hubo 61 mil 448 'encuentros'. (Foto: Cuartoscuro)

Se cierra la pinza con narrativa antiinmigrante

Durante estas últimas semanas el Departamento de Justicia estadunidense también ha publicado casos de gente proveniente de México y Centroamérica que obtuvo sentencias acusatorias por haber reingresado a Estados Unidos. Y no duda en enfatizar respecto de los antecedentes delictivos que estas personas pudieron tener hace más de 30 años.

“Ciudadano hondureño, deportado seis veces, arrestado por reingreso ilegal (sic)”, difundió el 12 de febrero sobre el caso del migrante hondureño Melvin Funes. 

Las autoridades aseguran que hace años Funes había sido condenado por robo. Acusado por reingreso ilegal (sic), podría enfrentar en los próximos días una condena de hasta 10 años de prisión.

Oriundo de México, Enrique B. Torres, de 39 años, fue acusado el 13 de marzo pasado por reingreso. Y ya lo definían como “extranjero deportado” en otro informe, donde se afirmaba que podría pasar años en la cárcel y además pagar una multa de 250 mil dólares por intentar entrar al país durante esta administración.

Es un hecho que el tema del ingreso a Estados Unidos es tratado como un tema de seguridad nacional, escudándose en una narrativa que se quiere justificar tras un pretexto:

“Este caso forma parte de la Operación Take Back America, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal (sic), lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (OCT), y proteger a nuestras comunidades”.

La cantidad de comunicados es abrumadora. Como nunca antes se enlistan los nombres de los migrantes que intentaron ingresar al país con un discurso duro.

Deportaciones
El ingreso a Estados Unidos es tratado como un tema de seguridad nacional. (Foto: Reuters)

Sin embargo, en muchos de estos casos el único delito fue intentar cruzar la frontera sin documentos migratorios.

“El fiscal federal adjunto Nicholas M. Testani, a cargo del caso, declaró que, según la denuncia, el 25 de febrero de 2025, agentes de la Patrulla Fronteriza observaron una camioneta de carga blanca con matrícula de Tennessee circulando por la I-490. 
“Una revisión de la matrícula reveló que Vera Cervantes era el propietario registrado del vehículo, quien había sido deportado varias veces de Estados Unidos y había tenido su orden final de deportación restituida en tres ocasiones.
“Durante una inspección de tráfico del vehículo, Vera Cervantes declaró ser ciudadano nacional de México sin documentos migratorios para residir legalmente en Estados Unidos. Fue arrestado”.

Con esta simple acusación de las autoridades estadunidenses, este mexicano también podría alcanzar en las próximas semanas una pena de dos años por intentar cruzar la frontera de Trump.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Laura Sánchez Ley
  • Laura Sánchez Ley
  • Es periodista independiente que escribe sobre archivos y expedientes clasificados. Autora del libro Aburto. Testimonios desde Almoloya, el infierno de hielo (Penguin Random House, 2022).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.